Noticias


holandes

Con la presencia de académicos, estudiantes y autoridades universitarias se desarrolló el viernes 29 de noviembre el segundo coloquio abierto del Laboratorio de Emprendimiento Organizacional (LEO), proyecto liderado por estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad y patrocinado por la Fundación de Egresados y Amigos de la Corporación (Fudea).

La actividad contó con la presencia de Ronald Knust, consultor holandés, Master of Arts en Ciencias de la Educación de la Universidad Libre de Ámsterdam y experto en Innovación Curricular.

El académico presentó la ponencia “El mejoramiento de la calidad del Ingeniero en Chile”. En ella, abordó los desafíos de la profesión en el contexto del proyecto Corfo “Nueva Ingeniería para el 2030”, ligados con la propuesta de aumentar el porcentaje de ingenieros con postgrado, acortar la duración de las carreras, bajar la tasa de deserción y disminuir los costos de estudios, entre otros aspectos.

En relación al acortamiento de programas de pregrado, el experto afirmó que se debe “separar lo esencial de lo interesante o lo complementario, a través de estándares”, que permitan otorgar a los estudiantes una formación acorde a las exigencias profesionales actuales.

Continúa leyendo aquí

 


Se inició un nuevo proceso de postulación para las "Becas Iberoamérica - estudiantes de pregrado"

noticia-santanderbecas-santander-universidades-universia-colombiaEl Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias y la Oficina de Relaciones Internacionales FAE, informa que nuestra Universidad ha recibido la invitación a participar en una nueva convocatoria "Becas Iberoamérica - estudiantes de pregrado". Este Programa busca reforzar la movilidad e intercambio de estudiantes de pregrado entre universidades iberoamericanas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay, Ecuador, Bolivia y Paraguay, para avanzar hacia la construcción de un espacio iberoamericano del conocimiento socialmente responsable.

A fin de poder presentar los candidatos a Santander Universidades dentro del plazo por esta institución estipulado, requerimos haber recibido los respectivos expedientes de postulación en la oficina de Relaciones Internacionales de la FAE a más tardar el miércoles 11, a las 17:00 hrs.

Mayor información acerca de este programa podrá ser solicitado a Verónica Godoy, coordinadora de Relaciones Internacionales FAE. Tel.: 2 718 07 53, e-mail: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Tags:

 

Marta Szwaja, alumna Diplomado en Gestión de Recursos Humanos 2012

3

Confieso que lo que me trajo a Chile, fue una mezcla de curiosidad y suerte. Durante un año, tuve la experiencia de estudiar y conocer la cultura de España. Luego de regresar a Polonia, seguí con ganas de ir más allá, de ampliar mis horizontes, de conocer Latinoamérica. Y Chile me pareció un país con una cultura similar, bien posicionado internacionalmente en cuanto a economía, política y democracia.
Bueno, justo en ese momento tenía todas las condiciones para poder viajar, de cambiar el ambiente cultural y laboral en el que estaba, y así apareció una pasantía internacional en Chile, en una empresa de DHL enfocada en el ámbito de recursos humanos. Yo soy sicóloga, especializada en el área organizacional, por lo que me interesó muchísimo esta iniciativa.

 

Ingeniería Comercial obtiene tercer lugar en ranking AméricaEconomía 2013

 

frontis rectoria2La Universidad de Santiago de Chile y la carrera de Ingeniería Comercial de la Facultad de Administración y Economía, alcanzaron el tercer lugar entre las mejores instituciones de Educación Superior del país, de acuerdo al ranking anual elaborado por la revista especializada AméricaEconomía.

 

El primer lugar lo obtuvo la Universidad de Chile, el segundo la Universidad Católica, el tercero nuestra institución y el cuarto la Universidad de Concepción. Al respecto, cabe destacar que de las diez primeras universidades en este ranking, nueve son estatales o tradicionales, y sólo una privada.

 

Para la elaboración de este ranking se consideraron aspectos como la calidad de alumnos y docentes, investigación, infraestructura, internacionalización, vinculación con la comunidad, vida universitaria y políticas de inclusión.

 

En particular, para el Departamento de Administración, encabezado por el Sr. Jorge Pérez Barbeito, esta noticia significa un reconocimiento al compromiso con la carrera y departamento. Este es un logro que debe llenarnos de orgullo y satisfacción, porque refleja claridad en nuestro quehacer presente y futuro, pero también, un desafío en la búsqueda de fortalecer nuestra labor académica con miras a formar a los futuros profesionales que Chile necesita.

 

Descarga el Ranking de Revista AméricaEconomía, aquí.

 

 

 

foto-noticiaEl pasado 18 y 19 de julio el profesor y Vicedecano de la Facultad de Administración y Economía Sr. Cristian Muñoz Canales, participó en dos eventos importantes en materias de emprendimiento e innovación: la Red de Emprendedores, realizado en la Universidad Adolfo Ibáñez, y el Coloquio sobre Ciencia, Tecnología e Innovación realizado en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El encuentro realizado el 18 de julio por la Red de Emprendedores, en la UAI se realiza cada dos años, donde asisten los investigadores más destacados en emprendimiento con el objetivo de hacer un seguimiento a los proyectos. En esta oportunidad el Vicedecano de la Facultad de Administración y Economía presentó el estado de su proyecto en ejecución. “La educación de emprendimiento como herramienta para fomentar la innovación con alcance de mercado de la investigación académica a nivel doctoral”.

El primer Coloquio sobre Ciencia, Tecnología e Innovación realizado el 19 de julio en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica, y convocado por el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas tuvo como objetivo constituir un espacio de encuentro y reflexión, orientado a levantar las distintas posiciones existentes frente a la innovación, ciencia y tecnología que actualmente requiere Chile.