Noticias

Diplomados del Departamento de Administración gradúan a 168 profesionales.

IMG 2916-1

Este jueves 9 de enero la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, fiel a su misión y compromiso con la comunidad nacional, entregó a ella 168 nuevos Diplomados que realizaron sus estudios en el área de Finanzas, Gestión, Logística, Marketing y Recursos Humanos.

Técnicos y profesionales del campo de la economía y los negocios, recibieron su diploma en el marco de la ceremonia de clausura versión 2013 de los Diplomados en Gestión Financiera, Administración y Gestión del Riesgo, Habilidades Gerenciales, Administración de Negocios, Gestión Estratégica de Abastecimiento y Adquisiciones, Gestión Logística de Producción y Distribución, Product Manegement. Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos y Compensaciones.
El evento, realizado en el Aula Magna de nuestra Casa de Estudios, contó con la presencia de la Decana de la Facultad de Administración y Economía, Sra. Silva Ferrada Vergara, del Director de Departamento de Administración, Sr. Aurelio Butelmann Guiloff y de los directores de los programas, académicos, coordinadoras, alumnos e invitados especiales.
En su discurso, Aurelio Butelmann felicitó a los profesionales por atreverse a dar este paso en su vida laboral, “no nos estamos reuniendo para “enterrar” un pasado, sino que para emprender un futuro armados con nuevas competencias”. Y agregó, “los conocimientos adquiridos corresponden a una actualización del estado del arte de las distintas materias contenidas en los programas, pero no son la totalidad de lo deben saber para desempeñarse en una profesión y en la vida, son jóvenes y deben seguir aprendiendo”.
Al respecto, cabe señalar que en 2013 tuvimos dos versiones de Diplomados en Gestión Logística tanto en Abastecimiento y Adquisiciones como en Producción y Distribución. Sin duda, un reconocimiento a nuestra propuesta formativa y a la demanda del mercado por los estudiantes egresados de nuestra Facultad.
Tras las palabras del Director y la entrega de certificados, se dio paso a la premiación de alumnos y profesores de cada programa que destacaron por su excelencia académica y profesional durante 2013.

 

 

Autoridades afirman que, ante las dificultades que enfrentan los estudiantes de primer año, la Universidad ha dispuesto de un programa de apoyo a través de tutorías en matemática, lenguaje y desarrollo personal y todo lo que ellos requieran para perseverar en sus estudios y titularse.

El Departamento de Beneficios Estudiantiles, de la Universidad de Santiago de Chile, informa a todos los alumnos de la FAE sobre la renovación de los beneficios estudiantiles 2014.

Esta información es importante para todos los alumnos de la Facultad de Administración y Economía que cuente con: Fondo Solidario de Crédito Universitario, Crédito Directo de la USACH, Becas Estatales (Mineduc), y Becas USACH (internas).

Con el objeto de mejorar cada vez más la calidad de atención en los procesos masivos relacionados con la mantención de beneficios, se ha determinado desarrollar el proceso de renovación conjunta de becas y créditos para el año 2014, de la siguiente manera:

• A partir del día miércoles 18 de diciembre de 2013 y hasta el miércoles 08 de enero de 2014, se encontrará habilitada en la página de la universidad el formulario de renovación, www.fas.udesantiago.cl el cual deberá ser completado con toda la información solicitada, por los siguientes estudiantes:

- Alumnos sólo con Fondo Solidario

- Alumnos sólo con Crédito Directo Usach

- Alumnos sólo con Becas Ministeriales

- Alumnos sólo con Becas Usach

- Alumnos con Fondo Solidario más Becas Ministeriales

- Alumnos con Fondo Solidario más Beca Usach

- Alumnos con Fondo Solidario más Becas Ministeriales y Becas Usach

- Alumnos con Fondo Solidario más Crédito Directo Usach

- Alumnos con Fondo Solidario más CAE

Departamento de Administración es certificado bajo norma ISO 9001

iso9001En el marco del modelo de gestión de calidad de la Universidad de Santiago de Chile, el Departamento de Administración -con el apoyo del  Departamento de Calidad y Acreditación de esta Casa de Estudios- recibió en diciembre lacertificación ISO 9001. 

Cabe destacar que esta unidad académica, que incorpora el Programa de Educación Continua (Diplomados) y la carrera de Ingeniería Comercial, realizó durante 2013 un programa de trabajo conjunto entre académicos y personal administrativo, con el propósito de dar a conocer las características y alcances de la norma.

 

Para el logro de dichos objetivos, se nombró al Sr. Juan Tala, Jefe de la carrera, como Encargado de la Calidad del Departamento de Administración y al Sr. Carlos Jorquera, como Analista de calidad responsable del Depto. de Calidad, quienes apoyaron y guiaron dicho proceso.

 

Dentro de las actividades relevantes, se destacan los talleres de capacitación y la elaboración de documentación (procedimientos, registros e indicadores), además de la revisión y aprobación en la fase de implementación, y la auditoría interna, de precertificación y certificación. La auditoría anual de seguimiento delSistema de Gestión de Calidad (SGC)de la Universidad fue realizada por AENOR del 16 al 18 de diciembre, oportunidad donde se evalúo la gestión del Departamento.

 

El logro de esta certificación contribuye a fortalecer el posicionamiento de la carrera y el Departamento de Administración.

 

 

 

 

extension-2-okLa ceremonia de reapertura contará con la exhibición del material audiovisual "Vida: una historia cósmica", como parte del nuevo sistema de proyectores y luces Led de última generación.

Tras dos meses en renovación tecnológica, el Planetario de la Universidad de Santiago reabrirá sus puertas al público este 19 de diciembre, dando la bienvenida a la era digital con su nuevo equipamiento de proyectores y  sistema de luces de última generación. La ceremonia de reapertura exhibirá, por primera vez, el material audiovisual denominado “Vida: una historia cósmica”.

 El principal centro de difusión de la astronomía en Chile, cerró sus puertas el 8 de octubre de este año para realizar la mayor renovación tecnológica de su historia, a través del financiero de Conicyt y de la Institución. La iniciativa fue escogida por el Ministerio de Economía como uno de los proyectos emblemáticos del área socio-educativa del Año de la Innovación y tuvo  una inversión aproximada de mil 500 millones de pesos.

Continuar leyendo el Pulso.cl

La Universidad de Santiago de Chile y la carrera de Ingeniería Comercial de la Facultad de Administración y Economía, alcanzaron el tercer lugar entre las mejores instituciones de Educación Superior del país, de acuerdo al ránking anual elaborado por la revista especializada AméricaEconomía.

El primer lugar lo obtuvo la Universidad de Chile, el segundo la Universidad Católica, el tercero nuestra institución y el cuarto la Universidad de Concepción. Al respecto, cabe destacar que de las diez primeras universidades en este ranking, nueve son estatales o tradicionales, y sólo una privada.

Para la elaboración de este ránking se consideraron aspectos como la calidad de alumnos y docentes, investigación, infraestructura, internacionalización, vinculación con la comunidad, vida universitaria y políticas de inclusión.

En particular, para el Departamento de Administración, encabezado por el Sr. Jorge Pérez Barbeito, esta noticia significa un reconocimiento al compromiso con la carrera y departamento. Este es un logro que debe llenarnos de orgullo y satisfacción, porque refleja claridad en nuestro quehacer presente y futuro, pero también, un desafío en la búsqueda de fortalecer nuestra labor académica con miras a formar a los futuros profesionales que Chile necesita.

Descarga el Ranking de Revista AméricaEconomía, aquí.

“La energía, la salud, el agua y la seguridad son algunos de los ámbitos en los que ingenieras e ingenieros deben realizar un aporte fundamental”, señaló el máximo dirigente de dicha agrupación y director de la Junta Directiva de la Universidad, Ing. Fernando Agüero, en el último coloquio 2013 del Laboratorio de Emprendimiento Organizacional (LEO).

El Laboratorio de Emprendimiento Organizacional (LEO) iniciativa organizada por estudiantes de Ingeniería Industrial de nuestra Casa de Estudios y patrocinada por la Fundación de Egresados y Amigos de la Corporación (Fudea), realizó este lunes (16) el coloquio “Grandes desafíos de la Ingeniería del siglo XXI”, en el Salón de Honor del Departamento de Ingeniería Industrial.

Este es el cuarto y último encuentro de una serie de coloquios tendientes a definir al ingeniero del 2030 y contó con la destacada participación del presidente del Colegio de Ingenieros de Chile y director de la Junta Directiva de la Universidad, Fernando Agüero, y la académica de Ingeniería Industrial de nuestra Casa de Estudios y presidenta de la Comisión de Educación del Colegio de Ingenieros, Felisa Córdova.

Continuar leyendo aquí

Gestión de la cadena de valor: Desafíos para las empresas

juan pablo repettoPor Juan Pablo Repetto, Profesor de los Diplomados en Administración de Negocios y en Gestión y Logística de Abastecimiento y Adquisiciones

Uno de los grandes desafíos que tienen las empresas y aquellos que han tomado la arriesgada apuesta de emprender es poder crearles valor a sus clientes, sea por la vía del desarrollo de un nuevo servicio, de un nuevo producto o de lograr algún tipo de diferenciación respecto de la competencia, algo que logre atraer la atención de este cliente hiperinformado e hiperexigente.

El desafío parece entretenido cuando tu marca está consolidada en el mercado y donde hay tiempo para pensar, analizar y apostar. Sin embargo, cuando las empresas están en su fase de consolidación o al comienzo de un emprendimiento, la generación de valor se ve amenazada por las dificultades que se presentan en la implementación y la materialización del concepto a nivel operativo y específicamente, a nivel de procesos.

En los Diplomados que me toca participar, hemos conversado y discutido extensamente estos desafíos, intercambiando experiencias y formas de enfrentar las dificultades en una serie de ámbitos del negocio. Como consenso de estos debates, dos aspectos parecen ser relevantes en el escenario actual y futuro.

Continuar leyendo aquí

Director del Departamento de Administración recibe premio ASFAE 2013

Este jueves 21 de noviembre el Director del Departamento de Administración, Jorge Pérez Barbeito, fue galardonado por la Asociación de Directivos Superiores de Facultades de Administración, Negocios y Empresariales de Chile (ASFAE), como el profesional más destacado del año en el campo de la Administración.

La entrega del reconocimiento se realizó en el marco del Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía, organizado por la Universidad del Bío Bío en las Termas de Chillán. Contó con la presencia de investigadores, autoridades y académicos de las facultades que conforman esta institución, y que promueven la creación y difusión de conocimiento en el área.

“Es sabido que a través de los principios de la administración se contribuye al bien común de la sociedad, en términos de proporcionar lineamientos para optimizar el uso de los recursos, a través del emprendimiento y el crecimiento económico”, señala Jorge Pérez, orgulloso de la importancia que tiene esta disciplina en el enriquecimiento y desarrollo de Chile.

aniversario faeEn la ceremonia, realizada en el Salón de Honor, la decana de la Facultad de Administración y Economía (FAE), Silvia Ferrada, destacó los avances de los cuatro Departamentos Académicos de esta Unidad Mayor, que han incrementado sus indicadores en materia de investigación posicionándolos en los primeros lugares a nivel nacional.

Con una ceremonia en el Salón de Honor de la Universidad de Santiago, la Facultad de Administración y Economía (FAE) celebró este viernes (15) su 41° aniversario junto a las principales autoridades del Plantel y la comunidad que compone esta prestigiosa Unidad Académica Mayor.

La actividad contó con la presencia del rector Juan Manuel Zolezzi y contempló el discurso de la decana de la FAE, Silvia Ferrada, quien pasó revista a los principales logros de su gestión, así como al sello distintivo de sus estudiantes y profesionales titulados.

alumno premiadoEn el marco de la celebración de los 41 años de la Facultad de Administración y Economía (FAE), Diego Salinas Ibáñez fue galardonado como el estudiantes de mejor nivel académico de su promoción.

La actividad fue encabezada por la Decana de la Facultad, Silvia Ferrada, el Vicedecano de investigación, Cristian Muñoz, el Vicedecano de docencia, el Director del Departamento de Administración, Jorge Pérez, entre otras autoridades, y marcó el inicio de la semana de la Facultad con la presentación del Cuadro de Honor 2012- 2013.


holandes

Con la presencia de académicos, estudiantes y autoridades universitarias se desarrolló el viernes 29 de noviembre el segundo coloquio abierto del Laboratorio de Emprendimiento Organizacional (LEO), proyecto liderado por estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad y patrocinado por la Fundación de Egresados y Amigos de la Corporación (Fudea).

La actividad contó con la presencia de Ronald Knust, consultor holandés, Master of Arts en Ciencias de la Educación de la Universidad Libre de Ámsterdam y experto en Innovación Curricular.

El académico presentó la ponencia “El mejoramiento de la calidad del Ingeniero en Chile”. En ella, abordó los desafíos de la profesión en el contexto del proyecto Corfo “Nueva Ingeniería para el 2030”, ligados con la propuesta de aumentar el porcentaje de ingenieros con postgrado, acortar la duración de las carreras, bajar la tasa de deserción y disminuir los costos de estudios, entre otros aspectos.

En relación al acortamiento de programas de pregrado, el experto afirmó que se debe “separar lo esencial de lo interesante o lo complementario, a través de estándares”, que permitan otorgar a los estudiantes una formación acorde a las exigencias profesionales actuales.

Continúa leyendo aquí

 


Se inició un nuevo proceso de postulación para las "Becas Iberoamérica - estudiantes de pregrado"

noticia-santanderbecas-santander-universidades-universia-colombiaEl Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias y la Oficina de Relaciones Internacionales FAE, informa que nuestra Universidad ha recibido la invitación a participar en una nueva convocatoria "Becas Iberoamérica - estudiantes de pregrado". Este Programa busca reforzar la movilidad e intercambio de estudiantes de pregrado entre universidades iberoamericanas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay, Ecuador, Bolivia y Paraguay, para avanzar hacia la construcción de un espacio iberoamericano del conocimiento socialmente responsable.

A fin de poder presentar los candidatos a Santander Universidades dentro del plazo por esta institución estipulado, requerimos haber recibido los respectivos expedientes de postulación en la oficina de Relaciones Internacionales de la FAE a más tardar el miércoles 11, a las 17:00 hrs.

Mayor información acerca de este programa podrá ser solicitado a Verónica Godoy, coordinadora de Relaciones Internacionales FAE. Tel.: 2 718 07 53, e-mail: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Tags:

 

Marta Szwaja, alumna Diplomado en Gestión de Recursos Humanos 2012

3

Confieso que lo que me trajo a Chile, fue una mezcla de curiosidad y suerte. Durante un año, tuve la experiencia de estudiar y conocer la cultura de España. Luego de regresar a Polonia, seguí con ganas de ir más allá, de ampliar mis horizontes, de conocer Latinoamérica. Y Chile me pareció un país con una cultura similar, bien posicionado internacionalmente en cuanto a economía, política y democracia.
Bueno, justo en ese momento tenía todas las condiciones para poder viajar, de cambiar el ambiente cultural y laboral en el que estaba, y así apareció una pasantía internacional en Chile, en una empresa de DHL enfocada en el ámbito de recursos humanos. Yo soy sicóloga, especializada en el área organizacional, por lo que me interesó muchísimo esta iniciativa.

 

Ingeniería Comercial obtiene tercer lugar en ranking AméricaEconomía 2013

 

frontis rectoria2La Universidad de Santiago de Chile y la carrera de Ingeniería Comercial de la Facultad de Administración y Economía, alcanzaron el tercer lugar entre las mejores instituciones de Educación Superior del país, de acuerdo al ranking anual elaborado por la revista especializada AméricaEconomía.

 

El primer lugar lo obtuvo la Universidad de Chile, el segundo la Universidad Católica, el tercero nuestra institución y el cuarto la Universidad de Concepción. Al respecto, cabe destacar que de las diez primeras universidades en este ranking, nueve son estatales o tradicionales, y sólo una privada.

 

Para la elaboración de este ranking se consideraron aspectos como la calidad de alumnos y docentes, investigación, infraestructura, internacionalización, vinculación con la comunidad, vida universitaria y políticas de inclusión.

 

En particular, para el Departamento de Administración, encabezado por el Sr. Jorge Pérez Barbeito, esta noticia significa un reconocimiento al compromiso con la carrera y departamento. Este es un logro que debe llenarnos de orgullo y satisfacción, porque refleja claridad en nuestro quehacer presente y futuro, pero también, un desafío en la búsqueda de fortalecer nuestra labor académica con miras a formar a los futuros profesionales que Chile necesita.

 

Descarga el Ranking de Revista AméricaEconomía, aquí.

 

 

 

foto-noticiaEl pasado 18 y 19 de julio el profesor y Vicedecano de la Facultad de Administración y Economía Sr. Cristian Muñoz Canales, participó en dos eventos importantes en materias de emprendimiento e innovación: la Red de Emprendedores, realizado en la Universidad Adolfo Ibáñez, y el Coloquio sobre Ciencia, Tecnología e Innovación realizado en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El encuentro realizado el 18 de julio por la Red de Emprendedores, en la UAI se realiza cada dos años, donde asisten los investigadores más destacados en emprendimiento con el objetivo de hacer un seguimiento a los proyectos. En esta oportunidad el Vicedecano de la Facultad de Administración y Economía presentó el estado de su proyecto en ejecución. “La educación de emprendimiento como herramienta para fomentar la innovación con alcance de mercado de la investigación académica a nivel doctoral”.

El primer Coloquio sobre Ciencia, Tecnología e Innovación realizado el 19 de julio en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica, y convocado por el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas tuvo como objetivo constituir un espacio de encuentro y reflexión, orientado a levantar las distintas posiciones existentes frente a la innovación, ciencia y tecnología que actualmente requiere Chile.