Noticias

Ciclo de Conferencias de Gestión de Personas: Catalina Altmann reflexiona sobre liderazgo y transformación organizacional  

Con éxito se cerró el Ciclo de Conferencias de Gestión de Personas, una iniciativa liderada por el académico Dr. Sergio López Bohleen el marco de su cátedra de Ingeniería Comercial en Administración. En esta última sesión, Catalina Altmann, ex Gerente de Recursos Humanos de Chilevisión y Paramount International, ofreció una inspiradora charla sobre la transformación cultural en las organizaciones, compartiendo valiosas perspectivas sobre liderazgo, gestión del cambio y resiliencia.  

Marisol Finch, Gerenta Corporativa de Atracción y Talento Estratégico de Codelco, se suma al Ciclo de Charlas de Gestión de Personas

El 28 de noviembre, la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago celebró la cuarta conferencia del Ciclo de Charlas de Gestión de Personas, una actividad organizada por el académico del Departamento de Administración FAE, Dr. Sergio López Bohle. En esta ocasión, la destacada participación de Marisol Finch, Gerenta Corporativa de Atracción y Talento Estratégico de Codelco, enriqueció el evento con una perspectiva única sobre los desafíos y avances en la gestión de talento en la principal productora de cobre del mundo.

Ingeniería Comercial en Administración de la USACH: ahora con opción No presencial (online) para prosecución de estudios

La Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile anuncia la aprobación de una nueva versión de la carrera de Ingeniería Comercial en Administración de empresas, en modalidad de prosecución de estudios no presencial, es decir, completamente en línea.

El programa, diseñado para comenzar en 2025, refleja el compromiso de la Facultad de Administración y Economía (FAE) por ampliar el acceso a la educación superior, adaptándose a las necesidades de profesionales que buscan compatibilizar sus estudios con responsabilidades laborales y personales.

María José, Directora (s) del Departamento de Administración, destacó que esta iniciativa responde a la necesidad de ofrecer formación académica de excelencia a un público diverso, como profesionales formados en áreas de administración e ingeniería en ejecución, especialmente a quienes viven en regiones o enfrentan desafíos logísticos para acceder a la modalidad presencial. "La comunidad académica docente es el misma que imparte clases en la modalidad presencial, asegurando la calidad académica y experiencia que caracteriza a la FAE. Además, se han incorporado especialistas en enseñanza online para optimizar la experiencia educativa en esta modalidad", señaló.

La carrera, completamente en línea, permitirá a las y los estudiantes participar en clases sincrónicas y asincrónicas, desarrollar proyectos aplicados y acceder a tutorías personalizadas, todo a través de plataformas virtuales interactivas. La única actividad presencial será el examen de grado al finalizar la carrera y la participación en la ceremonia de graduación.

Requisitos de admisión y estructura académica

El programa está dirigido a titulados/as o graduados/as de ingeniería, contador/a público/a, administración pública u otras disciplinas afines a las Ciencias de la Administración, provenientes de Instituciones de Educación Superior reconocidas por el Estado de Chile. Para postular, las y los candidatos deberán acreditar equivalencias de sus estudios previos con las asignaturas correspondientes a los primeros cinco niveles del plan de estudios general de Ingeniería Comercial en Administración de Empresas de la USACH.

Las asignaturas se diseñan en plataformas de aprendizaje virtual con recursos interactivos como foros, videos explicativos y evaluaciones digitales. Además, se utilizan herramientas de videoconferencia para clases en vivo y software especializado para casos prácticos.

Con una duración de aproximadamente cinco semestres, la malla curricular mantiene el rigor académico de la modalidad presencial, pero adaptada al formato online. "El enfoque práctico y aplicado asegura que los estudiantes adquieran competencias clave en gestión empresarial, análisis financiero, toma de decisiones estratégicas basadas en datos y sostenibilidad", añadió María José.

Con esta nueva modalidad, la FAE Usach busca democratizar el acceso a la educación superior, eliminando barreras geográficas y promoviendo la formación continua para profesionales que buscan potenciar su desarrollo laboral.

"Invitamos a todas y todos los interesados, que cumplan los requisitos, a sumarse a esta experiencia formativa que combina la tradición académica de excelencia de la USACH con la flexibilidad de la educación a distancia. Es una oportunidad única para avanzar en sus carreras desde cualquier lugar", concluyó la Directora (s) del Departamento de Administración FAE.

La convocatoria para el programa No presencial de Ingeniería Comercial en Administración de empresas, prosecución de estudios, está disponible. Para más información sobre requisitos y procesos de admisión, las y los interesados pueden escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o visitar el siguiente enlace: AQUÍ

Innovación y aprendizaje en marketing: Estudiantes de Ingeniería Comercial participan en “Speed mentoring” junto a Sercotec

Estudiantes de tercer año Ingeniería Comercial en administración de empresas de la FAE Usach fortalecieron sus conocimientos en marketing a través de un speed mentoring, una metodología ágil que promueve el intercambio de experiencias y la aplicación de teoría en contextos reales. Esta iniciativa, realizada en colaboración con Sercotec y destacados mentores del ámbito profesional, fomenta el aprendizaje significativo y el compromiso con la comunidad emprendedora, enriqueciendo la experiencia formativa de los estudiantes.

El pasado 4 de diciembre, en el marco de la asignatura Marketing I impartida por la Dra. Carolina Nicolas, Vicedecana de Docencia y académica del Departamento de Administración de la FAE Usach, se llevó a cabo esta actividad. Según la Dra. Nicolas, la metodología A+S (Aprendizaje y Servicio) utilizada en la cátedra integra conocimientos académicos, contextos reales y contribución social. “El speed mentoring es una herramienta poderosa para acelerar el aprendizaje, fortalecer competencias personales y profesionales, y generar impacto positivo tanto en el ámbito académico como comunitario. Incorporarlo en el programa ha transformado significativamente la experiencia formativa de los estudiantes”, señaló.

La actividad tuvo como propósito desarrollar habilidades clave como el análisis crítico, el trabajo en equipo y la capacidad de establecer redes profesionales (networking), preparando a los estudiantes para su desarrollo profesional. Además, buscó inspirar y motivar a las futuras generaciones, guiándolas hacia el cumplimiento de sus metas mientras construyen confianza en sus capacidades.

El evento se estructuró en tres sesiones de 15 minutos, donde cada equipo presentó su propuesta de plan de marketing a mentores en un formato rotativo. Esta dinámica aseguró que todos los estudiantes recibieran retroalimentación personalizada, lo que les permitió perfeccionar sus estrategias diseñadas para emprendimientos asesorados por el Centro de Negocios Sercotec Las Condes.

En esta ocasión, los estudiantes contaron con la guía de mentores como Ivonne López (Asesora Senior de Sercotec), Alejandra Ramos (experta en marketing), Christian Macaya (exalumno MBA-FAE Usach) y Patricio Cisternas (alumno MBA-FAE Usach).

Ivonne López señaló: “Asistimos a una actividad muy interesante, liderada por la Dra. Nicolas. Los estudiantes expusieron diagnósticos y planes comerciales para empresas asignadas, clientes de Sercotec Las Condes. Mostraron mucho profesionalismo al proponer estrategias que podrían mejorar los resultados de los negocios asesorados. Estas actividades son de gran beneficio tanto para los estudiantes como para los empresarios”.

Por su parte, Alejandra Ramos destacó: “El speed mentoring conecta la experiencia profesional con el aprendizaje de los estudiantes, ayudándolos a comprender el impacto transformador del marketing. Más que una herramienta, es un motor para mover personas y transformar conductas, promoviendo negocios y sociedades más responsables”. 

Por su parte, Christian Macaya valoró el enfoque práctico: “Me impresionó cómo los estudiantes conectaron sus conocimientos teóricos con las necesidades reales de las y los emprendedores. Sus propuestas estaban bien fundamentadas y enfocadas, reflejando un excelente nivel de preparación. Espero que esto pueda hacer crecer el negocio de los emprendedores", recalcó.

Entre los estudiantes, Javier Vásquez expresó su entusiasmo: “La experiencia de recibir retroalimentación de expertos fue enriquecedora. Nos ayudaron a aterrizar ideas y a identificar cuáles desarrollar”. Polett Carvajal destacó la metodología de Aprendizaje y Servicio A+S como “una instancia provechosa y grata que aporta significativamente a nuestra formación”.

El speed mentoring dejó una huella positiva en los estudiantes, quienes valoraron la oportunidad de interactuar con profesionales del sector y recibir orientación constructiva. Esta iniciativa representa un avance en las metodologías de aprendizaje, preparando a las y los futuros Ingenieros/as Comerciales para enfrentar desafíos del mundo real desde etapas tempranas de su formación.

La actividad no solo fortaleció sus habilidades prácticas en marketing, sino que también consolidó su confianza y compromiso con el desarrollo personal y profesional.

 

Académicos del Departamento de Administración participan en el XL Congreso ENEFA-ASFAE 2024

En el marco del XL Congreso ASFAE-ENEFA 2024, titulado “Innovación y Desarrollo Territorial en la Gestión de las Organizaciones”, tres académicos del Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía (FAE) participaron como expositores. El evento, realizado del 13 al 15 de noviembre en la Universidad Austral de Chile, en la ciudad de Valdivia, reunió a investigadores y académicos de diversas instituciones, consolidándose como un espacio de diálogo y colaboración en el ámbito de la administración y gestión organizacional.

Los académicos de la FAE que participaron en esta importante instancia fueron el Dr. Gregorio Pérez, quien presentó su estudio titulado “Tensiones y paradojas en reclutamiento y selección en Chile”; la Dra. Rubí Arrizaga Zercovich, con la investigación “The Short- and Long-Term Effects of Wildfires on Health and Education: Empirical Evidence from Chile”; y el Dr. Carlos Cid Aranda, con la ponencia “Family businesses and corporate risk-taking: the moderating role of independent directors and institutional investors”.

El trabajo de la Dra. Rubí Arrizaga aborda los impactos de los incendios forestales en Chile, analizando la exposición local a más de 1,000 incendios de gran magnitud durante 20 temporadas. Su investigación documenta cómo los patrones locales de exposición, derivados de factores como el viento y la humedad, afectan la contaminación del aire provocada por incendios, y cómo esta exposición impacta en la salud y la educación, tanto de manera inmediata como en los años posteriores. A través de un análisis detallado de millones de microdatos, Arrizaga muestra los efectos perjudiciales en la salud, especialmente entre lactantes y poblaciones económicamente vulnerables, y cómo estos efectos influyen en resultados educativos como calificaciones y tasas de asistencia escolar.

Por su parte, el estudio presentado por el Dr. Carlos Cid explora cómo los directores independientes y los fondos de pensiones influyen en la toma de riesgos de las empresas familiares chilenas que cotizan en bolsa. Basado en datos del período 2005-2020, su análisis revela que los accionistas familiares tienden a evitar decisiones riesgosas para preservar su riqueza financiera y socioemocional. Sin embargo, la presencia de directores independientes y fondos de pensiones contrarresta esta aversión al riesgo, promoviendo proyectos rentables y reduciendo comportamientos conservadores.

La Dra. Rubí Arrizaga destacó la riqueza del Congreso ENEFA-ASFAE, señalando que su participación como expositora en Valdivia fue una experiencia profundamente enriquecedora desde una perspectiva académica: “Este espacio permitió la difusión de los resultados de mi investigación, facilitando un diálogo constructivo con académicos y profesionales de diversas disciplinas. La calidad de las ponencias y el rigor de las discusiones promovieron un intercambio intelectual de alto nivel, impulsando nuevas ideas y líneas de colaboración futuras. Asimismo, el entorno propicio del congreso y el marco ofrecido por la ciudad de Valdivia favorecieron un ambiente ideal para el desarrollo de actividades académicas de esta naturaleza", comentó.

Por su parte, el Dr. Carlos Cid subrayó la importancia de estos espacios como instancias de colaboración, indicando que "El congreso fomenta un espacio de diálogo entre investigadores consolidados y emergentes, creando una comunidad académica colaborativa que impulsa la investigación aplicada y teórica", afirmó.

La participación de los académicos de la FAE no solo refleja su compromiso con la generación de conocimiento, sino que también refuerza el rol de la Universidad de Santiago de Chile como un actor clave en la investigación y el desarrollo territorial en el ámbito de la administración.

Gerenta de Recursos Humanos de Ripley es la segunda invitada al Ciclo de charlas de gestión de personas

El 21 de noviembre se realizó la segunda conferencia del Ciclo de Charlas de Gestión de Personas, una iniciativa organizada por el académico Dr. Sergio López Bohle. Este ciclo tiene como propósito reunir a destacados expertos en gestión de personas para compartir sus conocimientos y experiencias con la comunidad universitaria, promoviendo la conexión entre teoría y práctica en la formación de los estudiantes.

FAE USACH en colaboración internacional en la enseñanza de marketing con IA, junto a la Universidad de Barcelona

La vicedecana de Docencia y académica del Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Carolina Nicolas, realizó una visita a la Universidad de Barcelona para avanzar en investigaciones relacionadas con docencia universitaria y tecnología. Este trabajo se enmarca en dos proyectos que lidera junto a la Dra. Michele Girotto, académica de dicha institución.

Francisca Sáez, estudiante de Ingeniería Comercial gana beca de movilidad internacional Santander

Francisca Sáez, estudiante de Ingeniería Comercial en administración de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), ha sido seleccionada como una de las beneficiarias de la prestigiosa Beca de Movilidad Internacional Banco Santander 2024. Este logro le permitirá realizar un intercambio académico en la Universidad de Málaga, España, donde ampliará su formación en áreas clave como marketing, economía circular y gestión empresarial. 

Egresados de la FAE impulsan el talento estudiantil en el Programa L’Oréal Avanza 2024  

En el marco del programa L’Oréal Avanza 2024, destacados egresados de Ingeniería Comercial en Administración de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile desempeñaron un rol clave como mentores, guiando a los equipos participantes en el desarrollo y presentación de sus proyectos.  

Los mentores Carlos Loyola, Director regional, región de Valparaíso del Servicio de Registro Civil e Identificación; Christian Sepúlveda, Gerente de Administración y Finanzas y profesor de la cátedra de emprendimiento para Ingeniería Comercial; Ariel Matus, profesor del MBA UC y asesor activo en transferencia tecnológica para investigadores de la Usach; y Mario Mazzarelli, director de empresas, emprendedor y profesor de la cátedra de emprendimiento, brindaron su experiencia para potenciar el trabajo de los estudiantes. Cada mentor apoyó a cuatro equipos, contribuyendo a perfeccionar sus propuestas y preparar sus presentaciones finales.  

La iniciativa, coordinada anualmente por el área de Vinculación con el Medio del Departamento de Administración, busca fomentar la innovación y el emprendimiento en los estudiantes, quienes valoraron profundamente la guía recibida.  

Ariel Matus, ingeniero comercial de la Usach, destacó la importancia de ser invitado a estos programas para apreciar cómo los estudiantes de Ingeniería Comercial se preparan no solo en el ámbito académico, sino también para enfrentar desafíos de la industria relacionados con la innovación y las nuevas tecnologías, además de presentar sus proyectos ante altos ejecutivos. "Siempre se nos ha enseñado que la universidad es el lugar donde adquirimos herramientas, pero también debemos trabajar nuestras habilidades, ponerlas en contacto con el mercado, madurarlas y desarrollarlas para ser mejores profesionales y contribuir al desarrollo del país", señaló. Asimismo, expresó su satisfacción por participar en estas iniciativas y su agradecimiento por el afecto recibido por los equipos que mentoreó. "Muchas felicitaciones por el gran desempeño que tuvieron", concluyó.  

Alexis Arriola y Williams Hernández , integrantes de uno de los equipos ganadores, destacaron la importancia del mentoring en su desarrollo:  “El mentoring recibido por parte de nuestros egresados fue increíble y con enfoques distintos. Christian Sepúlveda nos guió desde principio a fin, transformando un proyecto inicial en algo totalmente diferente para la final, gracias a sus críticas y aportes constantes. Por otro lado, Ariel Matus fue clave en la preparación del pitch, revisando cada frase y diapositiva. Incluso sin habilidades previas para exponer, Ariel nos preparó para presentar con confianza ante cualquier escenario.

Christian Sepúlveda, profesor y destacado egresado, comparte lo siguiente: Como alumni de la FAE, es un honor regresar y apoyar como mentor en el Programa L’Oréal Avanza for Youth. Poder evidenciar el sello “usachino” en cada uno de los estudiantes me ha llenado de orgullo. Hoy, desde mi rol como profesor de la cátedra de Emprendimiento en la carrera de Ingeniería Comercial en Administración, me emociona ver el impacto tan positivo que generan estas actividades, especialmente al conectar la realidad del aula con el mundo empresarial. Momentos como estos reflejan los frutos del esfuerzo colectivo que define a nuestra universidad y a cada uno de sus estudiantes. Felicito a los equipos participantes por su creatividad, por la confianza depositada en mí, por su compromiso y dedicación, y agradezco a todos quienes hacen posible estos programas. Espero que la mentoría, sumada a su gran esfuerzo, sea una contribución valiosa para su desarrollo profesional, concluyó. 

El compromiso de los egresados que se han sumado a este programa no solo fortalece la conexión entre la universidad y sus estudiantes, sino que además impulsa una cultura de colaboración y excelencia, fundamental para enfrentar los desafíos del entorno empresarial actual.

FAE refuerza su compromiso con la inclusión laboral en seminario de SOFOFA

El pasado 21 de noviembre, el decano de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Raúl Berríos Espinoza, participó en el seminario “Inclusión y Empleabilidad: Puentes para la inserción laboral desde la educación superior”, organizado por el Comité de Inclusión Laboral (CIL) de SOFOFA. Este evento reunió a representantes de los sectores público, privado y académico para debatir avances, desafíos y estrategias en la inclusión laboral de personas con discapacidad.

Tags:
Gerente General de Adidas, inaugura Ciclo de Charlas de Gestión de Personas

El pasado 19 de noviembre, el Ciclo de Charlas de Gestión de Personas dio su puntapié inicial con una conferencia liderada por el académico Sergio López Bohle, quien destacó la importancia de acercar a los estudiantes a las estrategias y desafíos que enfrentan diversas organizaciones. Esta serie de conferencias busca enriquecer la formación de los futuros ingenieros e ingenieras comerciales, ofreciéndoles una perspectiva práctica y global sobre el entorno laboral.

Gran final del Programa L’Oréal Avanza for Youth 2024: talento, innovación y sostenibilidad hacia el futuro

El pasado 20 de noviembre, se llevó a cabo la gran final de la octava versión del Programa L’Oréal Avanza for Youth, una iniciativa que fortalece los lazos entre la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y L’Oréal Chile. Este programa de Vinculación con el Medio del Departamento de Administración para la carrera de Ingeniería Comercial en Administración de Empresas, tiene como objetivo principal mejorar la empleabilidad de jóvenes talentos y prepararlos para enfrentar los grandes retos sociales actuales desde una perspectiva innovadora y sostenible.

En línea con los desafíos globales, L’Oréal Chile y la USACH comparten una visión hacia el 2030 que busca fomentar el progreso social, el equilibrio medioambiental y el crecimiento económico, formando líderes capaces de generar un impacto positivo en el mundo.

Un proceso formativo integral

A lo largo del programa, las y los estudiantes asistieron a seis masterclass lideradas por ejecutivos de L’Oréal Chile, quienes compartieron conocimientos clave sobre liderazgo, innovación y sostenibilidad en la industria de la belleza. En la etapa final, formaron equipos y asumieron el desafío de desarrollar un Business Case enfocado en la propuesta: "Reinventar la belleza para el cuidado de hombres a través de la tecnología o la sustentabilidad".

En la etapa final, los 11 equipos participantes recibieron mentorías de los profesores Mario Mazzarelli, Carlos Loyola y Christian Sepúlveda, junto al destacado Alumni Ariel Matus. Gracias a este apoyo, desarrollaron propuestas innovadoras que les permitieron aplicar sus conocimientos en el diseño de productos de alto impacto para un mercado altamente competitivo.

Una jornada destacada por el compromiso y la inspiración

La final contó con la presencia de las autoridades universitarias de la FAE, la vicedecana de Docencia, Sra. Carolina Nicolas, y la directora (s) del Departamento de Administración FAE, Sra. María José Quinteros. Contó además con la presencia de académicos y académicas de la carrera de Ingeniería Comercial en Administración. 

Las y los estudiantes presentaron sus propuestas ante un jurado de expertos compuesto por Daniela Martin, Gerenta de Atracción de Talentos, L’Oréal Chile; Carlos Ríos, HRBP, L’Oréal Chile; Sebastián Ide, Especialista en Talento, L’Oréal Chile; Daina Bellido de Luna, académica FAE; Eduardo Muñoz, doctorado FAE USACH y profesor de Ingeniería Comercial en Administración.

De los 11 equipos participantes, los equipos ganadores, que recibieron un premio de $800.000 cada uno, fueron: Priscilla Jiménez Castillo y Claudia Pacheco Mantilla con el proyecto Hydroblock; y Williams Hernández y Alexis Arriola con el proyecto Inspro.

Además del reconocimiento económico, las y los ganadores tendrán acceso a un exclusivo proceso de postulación para pasantías de práctica profesional en L’Oréal Chile.

Amelia Quilaqueo, jefa de Vinculación con el Medio del Departamento de Administración FAE comentó: “La gran participación de nuestros estudiantes en este programa no solo refleja el talento que poseen, sino también la perseverancia y dedicación que los define. Este tipo de iniciativas refuerza el compromiso de nuestra universidad con la formación integral y el desarrollo profesional de nuestros estudiantes. Además, demuestra cómo la conexión entre el mundo académico y el empresarial puede generar resultados excepcionales, fomentando el talento y la innovación con una perspectiva global y sostenible.”

Por su parte, Daniela Martin, Gerenta de Atracción de Talentos de L’Oréal Chile, señaló: “Agradezco profundamente a la carrera de Ingeniería Comercial de la USACH por abrirnos las puertas y, una vez más, trabajar en conjunto para desarrollar el Programa Avanza. Para nosotros, esta iniciativa es un gran semillero de talento y nos permite conocer a los estudiantes en una faceta real de negocio. Valoro mucho las ideas e innovaciones que salieron de esta gran final. Esto refuerza el increíble talento que tiene la USACH.”

Testimonios de los protagonistas

La estudiante Priscilla Jiménez Castillo, integrante de uno de los equipos ganadores, expresó: “Estoy agradecida por la oportunidad de participar en desafíos como el de L’Oréal Avanza 2024. Estas iniciativas, promovidas por Vinculación con el Medio del Departamento de Administración FAE, no solo nos permiten aplicar lo aprendido en clases, sino también desarrollar habilidades para nuestra inserción laboral como la creatividad, el trabajo en equipo y, sobre todo, la resiliencia. En mi caso, fue una experiencia realmente transformadora, que me permitió proponer una solución innovadora y sostenible como HYDROBLOCK para el mercado de la belleza masculina. Instancias como esta nos motivan a superar límites y nos preparan para enfrentar desafíos reales en el mundo laboral.”

Para Alexis Arriola "Participar en este tipo de desafíos es una oportunidad perfecta para poner a prueba nuestra creatividad y los conocimientos adquiridos durante la carrera. Además, resulta muy enriquecedor recibir aprendizajes y vivencias tanto de los expositores como de los mentores. Sin duda, animaría a mis compañeros a sumarse a este tipo de eventos, ya que les permite obtener perspectivas diferentes a las que se adquieren solo en clases, además de ser una forma entretenida de conocer cómo se desempeñan distintos profesionales en sus áreas, lo que ayuda a tener más claridad sobre el futuro desarrollo de carrera. Por último, junto con Williams, queremos agradecer profundamente el apoyo y los ánimos que nos dieron nuestros compañeros, quienes no solo nos motivaron, sino que también le añadieron esa cuota de entretenimiento que nunca debe faltar, apoyándonos a través de las redes sociales y también participando en la Gran final del Programa", expresó. 

El público también tuvo un rol protagónico al participar activamente votando por su equipo favorito, lo que añadió emoción y dinamismo a la jornada. Como reconocimiento, L’Oréal sorteó exclusivos premios de lujo entre quienes participaron.

El Programa L’Oréal Avanza for Youth 2024 se ha consolidado como una experiencia formativa de alto impacto, reafirmando el compromiso conjunto de la USACH y L’Oréal Chile con el desarrollo de las y los jóvenes talentos, quienes están llamados a liderar los cambios necesarios hacia un futuro más sostenible.

Galería fotográfica del evento AQUÍ

Puedes ver todos los proyectos en Instagram @ingcomercialusach AQUÍ

 

 

Artículo inserto: La Tercera, 08 de diciembre del 2024

FAE USACH y CIL-SOFOFA promueven la inclusión laboral a través de una experiencia educativa transformadora

La Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile y el Comité de Inclusión Laboral (CIL) de SOFOFA unieron esfuerzos para llevar a cabo una charla educativa dirigida a estudiantes de Ingeniería Comercial en Administración de Empresas. Este encuentro, liderado por el terapeuta ocupacional Francisco Diez, puso sobre la mesa los desafíos y oportunidades de la inclusión laboral, abordando tanto aspectos prácticos como legales.

Tags:
FAE Usach celebra su 52° aniversario destacando a la egresada Viviana Iturriaga por su impacto profesional internacional

En el marco de su 52° aniversario, la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile rindió homenaje a su comunidad académica, destacando entre los reconocidos a Viviana Iturriaga, egresada de Ingeniería Comercial en Administración de Empresas, por su destacado desempeño profesional y su compromiso con los valores de la institución.

La ceremonia, realizada el pasado miércoles 13 de noviembre, marcó el cierre de una serie de actividades conmemorativas. Durante el evento, autoridades, docentes, estudiantes y egresados se reunieron para celebrar el legado y el impacto de la FAE en la formación integral y la responsabilidad social.

El rector de la Usach, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, envió un afectuoso saludo subrayando el sello formativo de la FAE, destacando el respeto por el ser humano y el aporte de sus académicos al desarrollo de políticas públicas. Por su parte, el decano de la facultad, Dr. Raúl Berríos, enfatizó el rol de las personas en el crecimiento de la institución y la importancia de fortalecer la investigación y la docencia para abordar los desafíos de la sociedad.

Entre los momentos más solemnes de la ceremonia estuvo la entrega del premio a las y los egresados destacados de las cuatro carreras de la facultad. En esta ocasión, Viviana Iturriaga, ingeniera comercial en administración de empresas, recibió un reconocimiento especial por su trayectoria y contribución profesional a nivel internacional. Iturriaga, miembro de alta dirección pública en la DGAC, se ha convertido en la primera mujer chilena en representar al país ante el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de Naciones Unidas, con sede en Montreal, un organismo compuesto por 193 países miembros y 36 representantes en el Consejo.

"Este premio me llena de orgullo; es un tremendo honor recibir este reconocimiento de la Facultad de Administración y Economía por mi trayectoria profesional. Representa el compromiso de la FAE con la formación de líderes que transforman su entorno", expresó Iturriaga, quien también instó a las y los estudiantes a construir su propio camino con responsabilidad y visión de futuro.

Además, se entregaron reconocimientos a estudiantes de Ingeniería Comercial en Administración, destacando el premio Espíritu FAE otorgado a Claudia Infante y Tiare Peña, así como el reconocimiento al mejor rendimiento académico para Matías Sandoval Alarcón. También se distinguió al profesor de la carrera, Carlos Cisternas como docente destacado y al académico del Departamento de Administración Dr. Christian Espinosa Méndez como investigador destacado, junto con otros homenajes a miembros de la comunidad que encarnan los valores del "Espíritu FAE". 

La ceremonia también destacó la creatividad de jóvenes talentos a través del concurso de microcuentos y reels, centrado en cómo la FAE transforma vidas. Ana Nacif Cisneros, estudiante de Ingeniería Comercial en Administración de Empresas, obtuvo el segundo lugar en la categoría de reels con su proyecto "Descubriendo mi futuro". Sobre su obra, comentó: “Quise mostrar la infraestructura de la facultad y su cálido ambiente, relatando mi experiencia en la FAE, donde he aprendido que es posible construir mi propia voz y futuro”.  En la oportunidad la empresa Faber Castell entregó algunos de sus productos a las y los participantes, apoyando de esta forma el desarrollo creativo de nuestros/as estudiantes.

Con el solemne evento de conmemoración de los 52 años de la FAE, la facultad reafirmó su propósito de continuar creciendo con excelencia, impacto y calidad, transformando vidas y contribuyendo al desarrollo del país.

Te invitamos a ver el registro audiovisual de la actividad realizado por Santiago Garrido haciendo CLIC AQUÍ.

Marketing Inclusivo y Turismo: Académica de la FAE Usach participa en prestigioso Congreso Internacional AECIT

La Dra. Carolina Nicolas Alarcón, Vicedecana de Docencia y académica del Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, presentó su investigación titulada "Modelo de Diagnóstico de Estereotipos y Normas de Género en Imágenes" en el XXIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT). Este trabajo fue desarrollado en colaboración con la Dra. Michele Girotto de la Universidad de Barcelona y la Dra. Angélica Urrutia de la Universidad Finis Terrae.

 Ceremonia de Titulación: nueva generación Alumni de Ingeniería Comercial en Administración de Empresas Usach

La tradicional ceremonia de titulación de Ingeniería Comercial en Administración de Empresas de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, se llevó a cabo el pasado 24 de octubre en el Aula Magna, reuniendo a las generaciones de los programas diurno y de prosecución de estudios. Ante un Aula Magna llena de familiares, amigos y autoridades institucionales, 205 egresados y egresadas recibieron su título profesional, culminando así uno de los procesos académicos más significativos de sus vidas. 

El poder de no rendirse: Inspiradora charla de Gonzalo Pacheco, CEO de Movener, sobre el camino del emprendimiento.

El pasado 22 de octubre, los estudiantes de los cursos "Capacidad Emprendedora", a cargo del Prorrector de la Universidad de Santiago de Chile, Sr. Cristian Muñoz, y "Marketing III", dirigido por el académico Enrique Marinao, tuvieron la oportunidad de participar en una charla inspiradora organizada por Vinculación con el Medio del Departamento de Administración de la FAE. La actividad contó con la presencia de Gonzalo Pacheco, CEO de Movener, una destacada startup chilena de soluciones en eficiencia energética y electromovilidad, reconocida internacionalmente por la aceleradora 100+LABS Global. Durante su exposición, titulada “El poder de no rendirse: Mi viaje desde una idea a levantar US $2.5M”, Pacheco compartió sus experiencias y aprendizajes en el mundo del emprendimiento, ofreciendo valiosos consejos para los futuros profesionales.

Destacada actuación de estudiantes de Ingeniería Comercial USACH en el Campeonato nacional de tenis de mesa

El Campeonato Nacional de Tenis de Mesa, organizado por la Federación Nacional Universitaria de Deportes (Fenaude) entre el 3 y el 5 de octubre en la Universidad de Santiago de Chile, reunió a noventa deportistas de dieciocho universidades del país. En esta ocasión, las estudiantes de la Facultad de Administración y Economía (FAE), Claudia Infante y Tiare Peña, destacaron al contribuir de manera decisiva para que el equipo femenino de la USACH se alzara con la medalla de plata. 

Master Class en la Facultad de Administración y Economía: Unilever y el Liderazgo Transformador

El pasado 10 de octubre, el Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía, a través de su área de Vinculación con el Medio, organizó la Clase Magistral "Liderazgo Transformador: Estrategias y experiencias para la gestión de equipos", en la que Francisco Hernández, People Partner de Unilever Chile, compartió su visión y estrategias de liderazgo con los estudiantes de Ingeniería Comercial. Esta actividad, que contó con la participación de estudiantes del curso Comportamiento Organizacional de la académica Daina Bellido de Luna, buscó promover el aprendizaje práctico y la reflexión sobre liderazgo en un contexto de negocios global.

Académico Enrique Marinao presenta investigación sobre factores que influyen en la compra de bienes culturales en prestigioso congreso en España

En septiembre, el Dr. Enrique Marinao, director del Magíster en Marketing de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile, participó en la 35ª edición del Congreso Internacional de Marketing, organizado por la Asociación Española de Marketing Académico y Profesional (AEMARK). Este evento, celebrado del 11 al 13 de septiembre en la Universidad de Castilla-La Mancha, en Cuenca, reunió a destacados académicos de todo el mundo.

Durante su intervención, el Dr. Marinao presentó el estudio titulado "El Valor de las Artesanías: Entendiendo la Intención de Compra", desarrollado en colaboración con los investigadores Guillermo A. Zamacona-Aboumrad y Karla Barajas-Porta de la Universidad Anáhuac de México.

Este trabajo surge como una ampliación de una investigación previa, cuyo objetivo era desarrollar y validar una escala de medición sobre los motivos detrás de la intención de compra de productos artesanales. El modelo inicial explicaba solo el 50% de los factores, por lo que este nuevo proyecto profundiza en la comprensión de los motivos que impulsan la compra de bienes culturales en general, mediante una exhaustiva revisión bibliográfica.

La investigación, aún en fase inicial, emplea la Teoría Fundamentada para identificar relaciones entre conceptos clave y utiliza Modelos de Ecuaciones Estructurales para validar la escala de medición. Entre los hallazgos, se destacan diez dimensiones que influyen en la compra de bienes culturales, tales como la creatividad, el bienestar, la identidad comunitaria, el valor simbólico, la exclusividad, la estética y el contenido artístico, la funcionalidad, la capacidad comercial, la sensorialidad y la emocionalidad.

De cara al futuro, los investigadores plantean la importancia de explorar políticas públicas que fortalezcan el sector artesanal, optimicen los procesos productivos y beneficien directamente a los artesanos. También proponen un análisis detallado sobre grupos específicos de artesanías y la recopilación de datos en otros países de América Latina, incluido Chile, con el fin de identificar patrones de consumo comunes y diferencias culturales en la percepción de estos productos.

Felicitamos al Dr. Enrique Marinao y su equipo de investigación por su destacada participación en el Congreso Internacional de Marketing de AEMARK y su valiosa contribución al estudio del entorno artesanal.

Vicepresidenta del Banco Central destaca crecimiento económico de Chile y advierte posibles efectos del conflicto en Medio Oriente

La Vicepresidenta del Banco Central de Chile Stephany Griffith-Jones expuso en el Seminario organizado por Vinculación con el Medio del Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile y presentó su análisis sobre el escenario económico del país, destacando un crecimiento proyectado para este año entre 2.25% y 2.75% para el 2024, superando a las economías brasileñas y colombianas.

Embajador de Chile en Países Bajos, Jaime Moscoso: Chile tiene el potencial para convertirse en un proveedor clave de hidrógeno verde para Europa.

El seminario Alumni de Ingeniería Comercial de la Universidad de Santiago de Chile, organizado por Vinculación con el Medio del Departamento de Administración, tuvo como objetivo principal explorar la consolidación de la cooperación entre Chile y los Países Bajos, enfocándose en las oportunidades de inversión y desarrollo económico en el ámbito del hidrógeno verde.

Viviana Iturriaga, ingeniera comercial Usach: La primera mujer chilena en el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)

Viviana Iturriaga, Ingeniera Comercial en Administración de Empresas de la Universidad de Santiago de Chile, cuenta con más de 25 años de experiencia en la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Su carrera, marcada por hitos significativos, la ha llevado a convertirse en la primera mujer en representar a Chile ante el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). En esta entrevista, Viviana comparte su inspirador recorrido, desde sus inicios en el campo de la aviación hasta su reciente nombramiento, reflexionando sobre sus logros y los desafíos que ha enfrentado en un entorno predominantemente liderado por hombres.

Vinculación con el Medio da inicio al Programa Avanza by L’Oréal for Youth 2024 para estudiantes de Ingeniería Comercial USACH

El 28 de agosto se dio inicio al Programa Avanza by L’Oréal for Youth 2024, dirigido a estudiantes de Ingeniería Comercial en Administración de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Esta iniciativa, que celebra su octava edición, tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de los jóvenes talentos, preparándolos para enfrentar los grandes retos sociales y económicos que el mundo actual presenta.

Seminario Alumni FAE Usach explora los retos y oportunidades de la Ley Karin en las organizaciones

Organizado por el área de Vinculación con el Medio del Departamento de Administración FAE, el pasado miércoles 14 de agosto se realizó el Seminario Alumni centrado en la Ley Karin (Ley N°21.643). El Seminario, dirigido a las y los egresados de Ingeniería Comercial Usach y comunidad en general, abordó los desafíos y oportunidades que esta normativa ofrece para construir ambientes laborales más respetuosos y libres de violencia.

Tags: