El pasado 21 de noviembre, el decano de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Raúl Berríos Espinoza, participó en el seminario “Inclusión y Empleabilidad: Puentes para la inserción laboral desde la educación superior”, organizado por el Comité de Inclusión Laboral (CIL) de SOFOFA. Este evento reunió a representantes de los sectores público, privado y académico para debatir avances, desafíos y estrategias en la inclusión laboral de personas con discapacidad.
El seminario tuvo como objetivo fortalecer la relación entre empresas e instituciones de educación superior, facilitando el acceso al empleo para personas con discapacidad. Jorge Ortúzar, gerente general de SOFOFA, destacó la importancia de enfrentar barreras como el acceso limitado a la educación superior y la necesidad de realizar adaptaciones razonables en entornos educativos. Ortúzar también enfatizó los esfuerzos de SOFOFA para promover una red de empresas inclusivas y fomentar la colaboración con universidades y organismos gubernamentales.
En el panel central del evento, el Dr. Berríos compartió espacio con representantes del Ministerio de Educación, el Ministerio del Trabajo, el DEMRE, SENADIS y SOFOFA. Los panelistas reflexionaron sobre los avances y los retos que enfrentan en sus respectivas áreas para promover la inclusión laboral.
Durante su intervención, el Dr. Berríos destacó las acciones concretas de la Usach en favor de la inclusión, mencionando que la universidad cuenta con más de 400 estudiantes que se identifican como personas con discapacidad. Para apoyarlos, la institución ha implementado medidas como una oficina de inclusión estudiantil, hojas de ajuste para docentes y cupos de equidad en el proceso de admisión.
Además, el decano anunció dos iniciativas importantes: un curso electivo sobre discapacidad que será ofrecido a estudiantes de Ingeniería Comercial de la FAE, marcando un hito en el compromiso académico con la inclusión; y un curso de formación gratuita y certificada que será impartido en 2025 en colaboración con el CIL, orientado a sensibilizar y capacitar a mandos medios de organizaciones en prácticas inclusivas.
“El verdadero desafío no solo es garantizar empleos dignos y de calidad, sino también fomentar equipos donde cada persona se sienta plenamente integrada. La formación de líderes que impulsen prácticas inclusivas es esencial para avanzar en esta dirección”, afirmó el Dr. Berríos.
La FAE también destacó la participación activa de estudiantes como voluntarios en el evento, entre ellos Antonia Matamala, Fernanda Cea, Yesenia Blas y Marcelo Retamal, quienes contribuyeron al éxito del seminario.
Con esta participación, la FAE reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más inclusiva, sensibilizando a la comunidad académica y empresarial y promoviendo la equidad en los espacios laborales.
Fotografía: Comunicaciones FAE-Usach