El pasado 29 de abril se dio inicio al Ciclo de Charlas de Gestión de Personas, una iniciativa impulsada por el Dr. Sergio López Bohle, académico del Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile. Esta serie de encuentros busca acercar a las y los estudiantes de Ingeniería Comercial a las dinámicas reales del mundo laboral, a través del testimonio de destacados profesionales que comparten desafíos, estrategias y buenas prácticas en el ámbito de la gestión de personas.
La charla inaugural estuvo a cargo de Sleman Bannura, Director de Recursos Humanos del Hotel W Santiago, quien compartió su experiencia liderando la gestión de personas en uno de los tres hoteles de lujo que existen actualmente en Chile. Cabe destacar que el Hotel W Santiago forma parte de Marriott International, la mayor cadena hotelera del mundo.
Durante su exposición, Bannura destacó que ofrecer un servicio de lujo implica “entregar experiencias que vayan más allá de lo esperado”, lo cual exige contar con equipos altamente comprometidos y alineados con una cultura organizacional centrada en la excelencia. En ese contexto, enfatizó la importancia de contar con procesos sólidos de atracción, retención y desarrollo de talento, señalando que “vale la pena invertir tiempo en contratar bien y desarrollar personas, especialmente en el sector de servicios experienciales”.
Para el ejecutivo, uno de los activos intangibles más valiosos de una organización es el compromiso con la excelencia, el cual se cultiva mediante políticas de gestión de personas claras y coherentes, especialmente en entornos que exigen altos estándares como el de una marca de lujo. En esta línea, abordó los esfuerzos del hotel en materia de equidad e inclusión, destacando que el 43,3% de su dotación corresponde a mujeres. Este avance ha sido posible gracias a procesos de selección y promoción ciegos, en los que no se consideran el nombre ni el género de las personas candidatas, lo que permite reducir sesgos y promover la equidad salarial.
Asimismo, Bannura subrayó la relevancia de ofrecer a las y los colaboradores oportunidades de desarrollo profesional, a través de programas de formación y pasantías internacionales.
La actividad convocó a una amplia participación estudiantil y generó un diálogo enriquecedor en torno a las oportunidades de práctica y desarrollo de carrera en la industria hotelera, un sector de creciente interés para quienes se forman en gestión organizacional.
La charla fue valorada como una instancia formativa y motivadora, gracias a la claridad, cercanía y profesionalismo del expositor, quien entregó una visión realista y a la vez esperanzadora del mundo del trabajo y los desafíos que implica liderar equipos humanos en contextos altamente exigentes.