Lunes 23 de noviembre de 2015
Entre el 11 y 14 de noviembre se llevó a cabo el XXXI Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA 2015, donde se relanzó la Revista del Departamento, denominada EAS: International Journal of Management and Social Studies.
El evento, desarrollado este año en las dependencias de la Universidad Diego Portales (Facultad de Economía y Empresa) tuvo como objetivo facilitar el encuentro entre académicos de las Escuelas de Administración a nivel nacional con el fin de promover la investigación a través las diversas actividades de gestión académica y docencia que se realizan en el país.
Durante el encuentro, cada día hubo actividades especiales: el primer día se realizaron los Talleres de Especialización y los Tutoriales de Software; el segundo y tercer día se llevaron a cabo las sesiones y exposiciones paralelas de los expositores de cada casa de estudio y el último día se dedicó a actividades sociales y cierre del evento.
Algunos de los expositores invitados para las sesiones plenarias de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, fueron los académicos Christian Espinosa del Departamento de Contabilidad y Auditoría (expositor y autor principal de "International diversification, pyramidal ownership and firm value in emerging markets: The Chilean Case") y Gregorio Pérez Arrau del Departamento de Administración (expositor y autor principal de "¿Vino viejo en nueva botella? La llegada de la Gestión del Talento a las organizaciones chilenas"). Manuel Escobar Farfán también participó, como coautor del artículo "Grupos estratégicos del mercado de Isapres" y promoviendo la difusión de la revista de investigación, como Coordinador Editorial (que junto a Raúl Berríos, Editor, forman el Equipo Editorial de la revista EAS).
La revista EAS, del Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía, publica cada semestre trabajos originales –nacionales e internacionales- en el campo de la administración y ciencias sociales. Estos artículos están abiertos a todo público, principalmente a académicos investigadores, profesionales y estudiantes relacionados al sector privado, no gubernamental y público. Su libre acceso a artículos de investigación, metodologías y reflexión sobre temas contingentes promueve directamente el fortalecimiento del área de investigación docente y el intercambio de conocimiento alrededor del mundo. De esta manera, se publican artículos de investigación, artículos de revisión, casos de estudio y artículos metodológicos.
En palabras de Raúl Berríos, académico del área de Recursos Humanos del Departamento de Administración y Editor de la Revista, "EAS pretende transformarse en una revista que ponga a disposición de la comunidad científica artículos originales que estudien las Ciencias de la Administración. La divulgación del conocimiento científico es una actividad fundamental del Departamento y la revista pretende ser el canal a través del cual los esfuerzos investigativos de calidad de profesionales de cualquier parte del mundo puedan tener un espacio. Con esto conseguimos que el Departamento tenga una voz en términos de producción científica, y la transferencia de conocimiento actualizado hacia nuestros/as alumnos/as sea más expedita".
En cuanto al relanzamiento de la revista, el evento constituyó una excelente oportunidad para comunicar y difundir entre académicos y estudiantes los alcances internacionales de esta revista, que ahora recibirá artículos en Español e Inglés.
Para más información sobre la Revista EAS, hacer CLICK AQUÍ