El proyecto Circular, liderado por Pablo Cayo, estudiante de Ingeniería Comercial en Administración, fue seleccionado entre los ocho finalistas del concurso Copec Desafío Futuro 2025, una de las plataformas de innovación abierta más relevantes del país. Esta iniciativa busca promover soluciones con impacto en sostenibilidad, energía y movilidad, conectando el talento joven con los desafíos del futuro.
Copec Desafío Futuro es el primer programa de innovación abierta dirigido a estudiantes de educación superior de todo Chile. En esta edición, más de 1.000 estudiantes manifestaron su interés en participar.
En abril, la Unidad de Vinculación con el Medio del Departamento de Administración FAE organizó una charla informativa para motivar la participación, en colaboración con el Centro de Estudiantes de Ingeniería Comercial (CEIC USACH) y la Dirección de Innovación y Emprendimiento de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (VRIIC), actividad que tuvo lugar en dependencias de la Facultad de Administración y Economía.
Desde nuestra Casa de Estudios se presentaron catorce postulaciones. En la primera etapa de selección, 45 proyectos avanzaron a la siguiente fase, entre ellos dos iniciativas de la USACH: ConectaRural y Circular.
El pasado 15 de julio se anunciaron los ocho equipos que pasan a la etapa final del proceso de aceleración. Circular fue el único proyecto proveniente de la Universidad de Santiago de Chile que logró llegar a esta instancia, marcando un importante hito para el equipo liderado por Pablo Cayo.
La idea nació a partir de una observación cotidiana en el campus universitario, que refleja un problema urbano de mayor escala. “Escalamos el problema de movilidad dentro de la USACH a la ciudad. Uno gasta mucho tiempo y energía moviéndose entre salas, y lo mismo pasa entre hogar y trabajo. Nuestra solución funciona tanto en nuestro punto de partida, la USACH, como a nivel ciudad”, comenta Pablo.
Durante el proceso de aceleración, el equipo ha contado con el apoyo de una red de mentores de Imagine y Copec, experiencia que ha sido clave para robustecer su propuesta y prepararla para su implementación.
La etapa final del programa culminará el 27 de agosto con el Demo Day, instancia en la que se premiarán las tres mejores soluciones, las cuales recibirán una inversión de USD 15.000 para implementar un piloto durante ocho meses. Posteriormente, se evaluará el impacto de cada propuesta y se seleccionará al equipo con mejores resultados para vivir una experiencia de inmersión en el ecosistema de innovación de San Francisco, EE.UU.
Como mensaje a otros/as estudiantes interesados/as en postular a este tipo de instancias, Pablo señala: “Atrévanse. Al final, los que logran avanzar y ganar no es porque sean talentos únicos, son compañeros que lo han intentado muchas veces, que han conseguido la formación y experiencia que solo probar, fallar y continuar les puede dar. Además, la USACH nos apoya para tener confianza en nosotros mismos y ser parte de estas instancias.”
Desde el Departamento de Administración de la FAE USACH, destacamos este importante logro, que refleja el compromiso de nuestros y nuestras estudiantes con una innovación orientada a mejorar la vida en nuestras ciudades.