Rubí Arrizaga, profesora asociada del Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía (FAE), participó en el Workshop Internacional CEDES "Capital Natural: Haciendo Visible lo Invisible", realizado en la Universidad San Sebastián en Valdivia entre el 20 y el 22 de enero de 2025. En este evento, que reunió a expertos nacionales e internacionales para discutir la valoración de los servicios ecosistémicos y el capital natural, la académica presentó su estudio sobre los efectos de la exposición al humo de incendios forestales en la salud y la educación.
En su exposición titulada Smoke Signals: Understanding Temporal Dynamics of Wildfire Exposure on Human Capital Outcomes, Arrizaga analizó los efectos a corto, mediano y largo plazo de la exposición al humo de incendios en la salud y los resultados educativos. Utilizando datos de incendios ocurridos en Chile entre 2002 y 2022, su investigación modeló las plumas de humo para evaluar su impacto en hospitalizaciones, resultados al nacer, matrícula escolar y rendimiento académico.
Los resultados evidencian que la exposición prenatal y durante la primera infancia al humo de incendios forestales tiene efectos adversos significativos y duraderos en la salud y la educación. Estos hallazgos resaltan la necesidad de diseñar e implementar políticas públicas orientadas a mitigar estos impactos, promoviendo estrategias que reduzcan la exposición y mejoren la calidad de vida de las comunidades afectadas.
Sobre su participación en el congreso, la académica Arrizaga destacó la relevancia de integrar la economía y la sostenibilidad en el análisis del capital natural. "El Workshop Internacional CEDES fue una experiencia enriquecedora que permitió un intercambio de ideas y colaboración entre académicos, profesionales y autoridades. La organización del evento facilitó un espacio propicio para la discusión interdisciplinaria, reflejando el compromiso del CEDES con el desarrollo sostenible basado en evidencia científica", señaló.
El Workshop Internacional CEDES "Capital Natural: Haciendo Visible lo Invisible" se ha consolidado como un espacio clave para el debate y la investigación en torno a la valoración de los servicios ecosistémicos y la sustentabilidad, promoviendo un enfoque multidisciplinario que fortalece la toma de decisiones basada en el conocimiento científico.