Jueves 29 de octubre de 2015
Alumnos de Ingeniería Comercial asistieron a charla de José Cuevas Parry, egresado de la misma carrera y casa de estudios.
La charla, que fue dictada totalmente en inglés, tuvo como propósito abordar la manera en que interactúan mente, emociones y acciones en el diario vivir de las personas y cómo se generan realidades diferentes acorde a nuestras decisiones.
A través de una exposición didáctica y entretenida, que incluyó actividades interactivas entre los asistentes, José Cuevas logró transmitir la importancia del desarrollo de las habilidades blandas, la comunicación y el poder de los pensamientos y emociones en nuestro actuar.
Los alumnos se mostraron muy comprometidos con el desarrollo de las actividades y cumplieron con el requisito de hablar exclusivamente en inglés durante la charla, independiente del manejo del idioma.
El Ingeniero Comercial logró transmitir cómo las palabras crean emociones, y mediante ejemplos simples y reales, desarrolló el mensaje de que "tú manejas tu vida, tú decides qué actitud tomar frente a un hecho determinado", argumentando además que "lo central es que cada persona pueda entrenarse en educar su lenguaje, de manera de utilizar preferentemente palabras que tengan un valor positivo asociado, y dejar de lado los conceptos negativos y expresiones - muy marcadas por la cultura - que impiden una buena recepción en nuestros interlocutores, generando una realidad que nos aleja del cumplimiento de nuestros sueños y metas a alcanzar".
Lo importante, para José es que "debiéramos ser más conscientes de nuestros pensamientos, acerca de sí mismo y sobre los otros, ya que, esto también afecta directamente la construcción de equipos, incidiendo directamente en nuestro desarrollo profesional" expresó el egresado.
Para José Cuevas, "la principal razón de dictar este taller es proveer de una herramienta de desempeño que tiene impacto sobre las competencias comunicacionales claves para lograr objetivos dentro de una organización de personas, al mismo tiempo que prepara al profesional para desenvolverse con efectividad administrando su propia persona a través del lenguaje".
"El aspecto más importante a la hora de ofrecer tu servicio profesional es la confianza en tí mismo, esto es lo que la mayoría de los empleadores requiere de los postulantes. La confianza en sí mismo, la seguridad y la oferta de trabajo de excelencia son expresadas en el lenguaje, verbal y corporal", explica José. Por ello, estas expresiones permiten conocer y predecir el futuro desempeño de un postulante a un cargo, y por eso se hace el llamado a practicar hábitos del lenguaje positivo, responsable e integrador.
Respecto del perfil del egresado de esta casa de estudios, José recalca que "en general son reconocidos en el mercado por su alto nivel técnico, junto con una notoria capacidad de adaptación y solución. Junto a ello, la capacidad de comunicarse con todos los estamentos corporativos hace que sean muy reconocidos y demandados en el mercado laboral".
Para Manuel Sánchez, estudiante mexicano de intercambio de la carrera que asistió a la actividad, la charla resultó "divertida, ya que se presentaron temas académicos de manera diferente, y fue muy grata la dinámica que se creó. Además, el expositor se esforzó por dar una buena presentación, iba preparado". Por otra parte, el estudiante sugirió que se realicen más seguido este tipo de actividades.
El mensaje final para los alumnos fue dejarles la misión de trabajar en la propia transformación del lenguaje, a estar concientes de las emociones, a aplicar herramientas para el control y buen manejo de ellas para dirigirlas al cumplimiento de cada desafío tanto personal como profesional.
La charla concluyó con un fuerte aplauso de los asistentes y el agradecimiento de los alumnos por el conocimiento entregado por el exponente.
[widgetkit id=30]