El pasado miércoles 10 de abril, un grupo de estudiantes de la cátedra de Negocios y Sostenibilidad del Departamento de Administración FAE USACH participó en la experiencia inmersiva Four Future, organizada por EY Chile. La actividad tuvo lugar en las oficinas de la firma, ubicadas en Las Condes, y permitió a las y los estudiantes reflexionar sobre el impacto de nuestras decisiones frente al cambio climático.
Lanzada por primera vez en la COP28, Four Future es una experiencia inmersiva que presenta futuros climáticos radicalmente diferentes y sus posibles consecuencias para la humanidad. A través de un recorrido sensorial y audiovisual de 25 minutos, los participantes pudieron contextualizar la ciencia y experimentar de forma vívida el impacto que las decisiones que tomamos hoy tendrán en las generaciones futuras. Su objetivo es impulsar la acción hacia nuevos modelos en los que los negocios, la humanidad y el planeta puedan prosperar.
“Los riesgos y consecuencias del cambio climático son reales, y está en nuestras manos tomar consciencia y actuar antes de que sea demasiado tarde. Esta experiencia ayuda a visualizar esos escenarios que muchas veces nos cuesta considerar reales”, señala Pamela Méndez, socia líder de Cambio Climático y Sostenibilidad de EY Chile.
Tras la experiencia, los estudiantes compartieron sus impresiones a partir de una breve dinámica reflexiva, para luego ser recibidos por ejecutivos de EY en una sala donde Pamela Méndez presentó el enfoque de la firma frente a los desafíos de sostenibilidad. En su presentación, Méndez destacó que EY cuenta con 748 oficinas en todo el mundo y trabaja con un enfoque integral basado en cuatro pilares clave: medio ambiente, salud y seguridad; cambio climático y descarbonización; reportabilidad y divulgación; y consultoría en sostenibilidad.
Subrayó además la importancia de generar un impacto positivo desde las empresas y organizaciones, integrando soluciones desde múltiples disciplinas: “Nuestro propósito como compañía es generar un impacto en la sociedad a través de un enfoque integral, contribuyendo con soluciones que ayuden a las empresas, organizaciones y personas a afrontar los desafíos presentes y futuros de la sostenibilidad y cambio climático”, añadió Méndez.
William Hernández, estudiante de quinto año de Ingeniería Comercial, comentó que la experiencia EY Four Futures fue realmente impactante. “La modalidad inmersiva transmite de forma muy clara y directa la urgencia del cambio climático. No es lo mismo escuchar sobre el tema que vivirlo a través de una experiencia como esta”, señaló.
Agregó que visitar EY y conocer cómo una empresa de ese nivel está enfrentando estos desafíos desde la estrategia, la innovación y la sostenibilidad, fue muy enriquecedor. “Me ayudó a entender mejor los desafíos globales y cómo se están generando soluciones desde distintos ámbitos, como el de una consultora. Sin duda, fue una experiencia que deja huella y motiva a actuar”, concluyó.
Esta actividad forma parte de las iniciativas de Vinculación con el Medio del Departamento de Administración FAE, que buscan enriquecer la formación de sus estudiantes a través de experiencias significativas conectadas con los desafíos actuales del entorno económico, social y ambiental.