El pasado 27 de marzo, en el marco de la conmemoración de los 100 años del Banco Central de Chile, se llevó a cabo el Conversatorio "Mujeres en Economía y Finanzas", un espacio de reflexión y diálogo sobre los desafíos y oportunidades para las mujeres en estos ámbitos.
El evento fue moderado por Rosanna Costa, presidenta del Banco Central de Chile, y contó con la participación de destacadas líderes del sector, como Susana Jiménez, presidenta de la CPC, y Andrea Repetto, directora de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Convocadas por Vinculación con el Medio del Departamento de Administración FAE, un grupo de diez estudiantes de Ingeniería Comercial, en las menciones de Administración y Economía, tuvo la oportunidad de asistir a este encuentro. Representantes de distintas universidades del país, entre ellas la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile, la Universidad de Valparaíso y la Universidad de Santiago de Chile, también fueron parte del evento.
Las asistentes destacaron la importancia de esta instancia para su formación profesional y personal. Roxana Martínez, estudiante de último año de Ingeniería Comercial en Administración, valoró la diversidad de experiencias compartidas por las expositoras y el impacto de sus testimonios: "Fue muy inspirador y motivador. Ver cómo han superado obstáculos y construido sus carreras con esfuerzo y determinación me hizo reflexionar sobre mis propias metas y el impacto que quiero generar en el ámbito de la economía y los negocios".
Por su parte, Pía Olea, estudiante de cuarto año de la mención en Economía, resaltó la acogida del Banco Central y el valor de generar más espacios de conversación sobre el rol de las mujeres en estas áreas: "Incluso si somos minoría, no por ello debemos actuar como si quisiéramos seguir siéndolo. Tenemos los valores y el aprendizaje necesario para tomar el puesto que queramos, a pesar de los obstáculos que puedan surgir en el camino".
Durante el evento las asistentes tuvieron la oportunidad de compartir con Isabel Echiburú, egresada de Ingeniería Comercial en Administración de la Usach. En 2023, gracias a una invitación de Vinculación con el Medio, ella asistió a este mismo seminario, una experiencia que marcó un punto de inflexión en su carrera. Inspirada por lo que vivió en esa instancia, decidió postular al Banco Central apenas dos semanas después, cuando surgió una oportunidad laboral. Su postulación fue exitosa, y hoy, tras dos años en la División de Mercados Financieros como analista económica financiera en la Gerencia de Operaciones y Estrategia de Mercados, su historia refleja cómo estos espacios pueden abrir nuevas puertas para nuestras estudiantes.
"El ámbito de las finanzas suele estar dominado por hombres, lo que convierte a este sector en una oportunidad para que las egresadas de Ingeniería Comercial de ambas menciones (Administración y Economía) se desarrollen profesionalmente. Además, el Banco Central valora mucho la formación Usach. Les recomiendo fortalecer su experiencia profesional para hacer su currículum más atractivo y, sobre todo, que se animen a postular", enfatizó Echiburú ante el grupo de asistentes.
Las estudiantes coincidieron en que este tipo de iniciativas les permite ampliar su visión sobre las oportunidades en economía y finanzas, además de conectar con referentes femeninos en la industria. Asimismo, manifestaron su interés en participar en más instancias similares, como mentorías, workshops prácticos y conversatorios sobre liderazgo y desarrollo profesional.
Desde la Facultad de Administración y Economía reafirmamos nuestro compromiso con la formación de nuestras estudiantes y la generación de espacios que fomenten la equidad de género en el ámbito financiero y económico.