Como parte de la asignatura Marketing I, estudiantes de Ingeniería Comercial de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile culminaron el segundo semestre de 2024 brindando asesoría en marketing a tres micro y pequeñas empresas apoyadas por el Centro de Negocios Sercotec Las Condes. Este proyecto, liderado por la profesora Dra. Carolina Nicolas, vicedecana de Docencia, se desarrolló bajo la metodología de Aprendizaje Servicio (A+S), permitiendo que el estudiantado aplicara sus conocimientos en contextos reales a través de la elaboración de planes de marketing personalizados para cada empresa.
Las empresas participantes en esta iniciativa fueron:
Alimetare: dedicada a la producción artesanal de alimentos dulces y salados.
Kuyen Diseño: especializada en la creación de objetos funcionales y decorativos en piedra.
Dale una vuelta: emprendimiento enfocado en la resignificación de prendas de vestir para darles un segundo uso, con venta a través de un fashion truck itinerante.
Gracias a la colaboración de Sercotec Las Condes y el apoyo de su asesora senior, Ivonne López, se facilitó el vínculo entre los estudiantes y los emprendimientos, asegurando un proceso de trabajo colaborativo y enriquecedor.
La Dra. Nicolas destacó la importancia de esta experiencia, no solo por el impacto positivo en las empresas asesoradas, sino también por el aprendizaje significativo que representa para el estudiantado. Además, se llevó a cabo una actividad de reflexión final, donde se reconoció el esfuerzo y compromiso de quienes se destacaron por su creatividad, trabajo en equipo y actitud positiva.
Sobre esta experiencia, Elizabeth Yáñez, ayudante del ramo, resaltó la dinámica colaborativa y el enfoque práctico del curso, destacando que “el ambiente de trabajo y la disposición del grupo marcaron una diferencia en el desarrollo de habilidades”. Por su parte, Maximiliano Rodríguez, también ayudante del ramo, señaló que esta metodología “es fundamental para el crecimiento profesional, ya que enfrenta a los estudiantes a problemas reales del mundo empresarial, fortaleciendo su responsabilidad y capacidad de trabajo en equipo”.
Desde la perspectiva del estudiantado, Luna Olivera comentó que participar en este tipo de proyectos “es una experiencia enriquecedora, ya que permite aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos en el curso. Aunque el proceso puede ser desafiante, ver cómo el plan de marketing cobra forma y beneficia a empresas reales es sumamente gratificante”.
Al cierre de la actividad, se premió a las y los estudiantes que destacaron por su compromiso y actitud en la asesoría, reafirmando el valor del Aprendizaje Servicio como una herramienta clave en la formación profesional.