En el marco de la metodología Aprendizaje + Servicio (A+S), estudiantes de la asignatura Gestión de Personas I de la Universidad de Santiago de Chile desarrollaron durante el primer semestre de 2024 un proyecto en colaboración con la Municipalidad de Santiago, con el objetivo de detectar necesidades de capacitación en la Dirección de Desarrollo Económico Local.
La iniciativa surgió a partir de una convocatoria realizada en enero por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME), la cual puso a disposición de las y los docentes un listado de proyectos provenientes de diversas instituciones. "Uno como académico selecciona los que podrían abordarse con su asignatura", comenta el docente a cargo, quien decidió participar motivado por la oportunidad de generar aprendizajes significativos y conectar los contenidos del curso con problemáticas reales. "Estas actividades generan un aprendizaje mucho más significativo que cualquier cosa que uno le pueda enseñar a los estudiantes en la sala de clases", añadió.
La problemática seleccionada —la detección de necesidades de capacitación en la Municipalidad— se relacionaba directamente con los contenidos de la asignatura, que aborda el diagnóstico de capacitación como parte fundamental de la gestión de personas. A lo largo del semestre, las y los estudiantes mantuvieron reuniones con representantes municipales, realizaron entrevistas y levantamiento de información, y elaboraron un reporte final con un programa anual de capacitación ajustado a las necesidades reales del área.
El proyecto comenzó formalmente en abril con una ceremonia de kick off donde participó la jefa de la Dirección de Desarrollo Económico Local y se firmó un acuerdo entre la Universidad y la Municipalidad. Tras meses de trabajo conjunto, la presentación final del reporte se realizó esta semana ante la contraparte institucional, marcando el cierre de una experiencia enriquecedora tanto para el equipo estudiantil como para la comunidad local.
"La Municipalidad recibió con muy buena disposición el trabajo. Aunque al principio los estudiantes estaban reticentes, terminaron asumiendo el proyecto con compromiso, profesionalismo y mucho respeto", señala el docente. “Generaron todos los entregables solicitados y mostraron una actitud destacable al momento de la presentación”.
Desde una mirada pedagógica, la experiencia A+S permitió no solo aplicar contenidos del aula en un entorno real, sino también fortalecer el compromiso social del estudiantado. “Los y las estudiantes valoraron la posibilidad de ‘aterrizar’ el aprendizaje y observar directamente cómo se desarrollan los procesos en una institución pública. Y como docente, me queda el aprendizaje de cómo realizar una vinculación con la comunidad que tenga verdadero sentido y relevancia”, concluyó.
Esta experiencia es parte de las acciones impulsadas por la VIME para integrar la docencia con la realidad social y profesional del entorno, fortaleciendo una formación integral y comprometida con los desafíos del país.