Durante el primer semestre de este año, Christian Sepúlveda Ávila, egresado de Ingeniería Comercial en Administración de Empresas de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y actual profesor de la asignatura Capacidad Emprendedora en la Facultad de Administración y Economía (FAE), asumió como secretario de la Comisión de Investigación, Desarrollo e Innovación del Colegio de Ingenieros de Chile.
Fundado el 6 de febrero de 1958, el Colegio de Ingenieros de Chile cuenta con 67 años de trayectoria y reúne a más de 3.000 socios activos, consolidándose como la red más grande de ingenieros del país, con presencia a lo largo de todo Chile.
La Comisión de Investigación, Desarrollo e Innovación que tiene como misión “promover la investigación, el desarrollo y la innovación de la ingeniería desde el Colegio de Ingenieros, articulando capacidades profesionales y generando vínculos entre el mundo académico, público y privado. Asimismo, busca divulgar estándares éticos y técnicos, y contribuir al desarrollo sostenible del país”, actualmente, la directiva de la comisión está integrada por: Presidente: Christian Nicolai; Vicepresidente: Juan José Negroni y el Secretario: Christian Sepúlveda Ávila.
Respecto a este desafío, Christian Sepúlveda afirmó: “Esta oportunidad me permite aportar desde distintas perspectivas, tanto profesionales como académicas, al ecosistema de emprendimiento e innovación nacional. Mi idea es acercar el mundo académico al Colegio de Ingenieros, de manera que juntos podamos cumplir la misión y los objetivos establecidos para contribuir al desarrollo sostenible del país”.
El Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía destaca este nombramiento como un hito relevante, pues refuerza la importancia de que nuestros egresados participen activamente en organizaciones de alcance nacional como el Colegio de Ingenieros. Su presencia en estos espacios de liderazgo refleja el compromiso del Círculo de Ingeniería Comercial de la USACH de aportar al desarrollo profesional, académico y sostenible del país.