El pasado 1 de julio, la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile fue escenario de una nueva sesión del Ciclo de Charlas de Gestión de Personas, iniciativa organizada y dirigida por el Dr. Sergio López Bohle, académico del Departamento de Administración de Empresas. En esta ocasión, el invitado fue José Leonardo Jiménez, Líder de Cultura, Pertenencia y Marca Empleadora de Walmart Chile, quien compartió con estudiantes de Ingeniería Comercial su experiencia liderando procesos de transformación cultural, comunicación interna y estrategias de diversidad en una de las compañías multinacionales más influyentes del retail en el país.
Desde el inicio de su presentación, Jiménez subrayó que en un modelo de negocio omnicanal y centrado en el cliente, la gestión de personas se vuelve clave para asegurar una experiencia de servicio coherente, empática y sostenible. “Ahora son las personas quienes están al centro; ellas eligen el mercado”, afirmó. En este contexto, señaló que las empresas deben estar “donde, cuando y como los clientes prefieran”, lo que exige no solo eficiencia tecnológica, sino también equipos humanos alineados, comprometidos y preparados para entregar valor en cada punto de contacto con el consumidor.
Jiménez destacó que “Walmart es una empresa de personas para personas”, y compartió con orgullo que hoy es el tercer mayor empleador del país, con una capacidad operativa que permitiría atender a toda la población chilena en solo tres semanas. Esta escala de operación —propia de una multinacional— requiere, según explicó, una gestión de personas robusta, estratégica y ágil, capaz de combinar tecnología, formación y cultura organizacional para sostener un servicio de calidad en todo momento.
En esta línea, enfatizó que la tecnología debe ser una herramienta para simplificar procesos y liberar tiempo para tareas que requieren empatía, criterio y contacto humano, pero que su implementación debe ir acompañada de reconversión laboral, asegurando que las personas puedan desarrollar funciones de mayor valor agregado.
Uno de los temas centrales de su intervención fue la construcción de una cultura de pertenencia, entendida como un factor crítico tanto para el bienestar interno como para el desempeño externo de la organización. “La pertenencia no es espontánea. Se diseña, se comunica y se gestiona desde la estrategia”, afirmó. Para ello, propuso generar espacios seguros —emocional y psicológicamente— donde las y los colaboradores se sientan con la libertad de expresarse, compartir ideas y asumir riesgos. Esta confianza, dijo, es un motor clave para la innovación y la calidad del servicio. Además, abordó el compromiso de Walmart con la equidad y la inclusión, promoviendo el uso de CV ciegos como una forma concreta de reducir sesgos y avanzar hacia procesos de selección más justos.
La jornada concluyó con una dinámica ronda de preguntas, donde Jiménez compartió su propósito profesional: “hacer que las personas se sientan parte”. Su exposición evidenció cómo una gestión de personas con propósito, centrada en el ser humano y guiada por los desafíos del entorno, es esencial para el funcionamiento y la legitimidad social de una empresa de escala global. Esta charla fue especialmente valorada por su capacidad de conectar la gestión de personas con el servicio, la estrategia organizacional y la responsabilidad social empresarial, entregando a las y los estudiantes una mirada actualizada y profunda sobre el impacto que tienen las áreas de personas en el éxito sostenible de las organizaciones.