El pasado 14 de mayo, la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile fue escenario de una enriquecedora Charla Alumni Internacional, organizada por Vinculación con el Medio del Departamento de Administración, con el apoyo de la Dirección de Relaciones Internacionales de la FAE. La instancia tuvo como principal objetivo dar a conocer el programa Schwarzman Scholars, un prestigioso magíster en Asuntos Globales que se imparte en la Universidad de Tsinghua, en Pekín, China, con financiamiento completo.
La actividad contó con la participación del Dr. Gregorio Pérez Arrau, Director de Relaciones Internacionales FAE; la Dra. Norma Muñoz, académica del Departamento de Administración Pública; y Natalia Méndez, egresada FAE y primera mujer chilena en obtener la beca Schwarzman Scholars en 2023.
La presentación estuvo a cargo de Gabrielle Trasatti, coordinadora de Vinculación Internacional de Fundación Luksic —organización que promueve el acceso de talentos chilenos a programas de formación internacional— y de Jason Rathman, Outreach & Selection Officer de Schwarzman Scholars.
Jason Rathman explicó en profundidad que el programa busca estudiantes y profesionales con fuerte liderazgo demostrado, conciencia global y compromiso con el cambio positivo, sin importar su área de formación académica o profesional. También destacó que no se requiere conocimiento del idioma chino ni experiencia previa de estudios en China , ya que todas las clases se imparten en inglés. “Schwarzman Scholars en la Universidad de Tsinghua, ha sido diseñado para enfrentar los desafíos del siglo XXI y más allá, bajo la creencia de que, el éxito de los futuros líderes en todo el mundo dependerá de la comprensión que tengan sobre el papel de China en las tendencias globales”, expresó.
Las postulaciones para la cohorte 2026-2027 estarán abiertas hasta el 10 de septiembre de 2025 para estudiantes chilenos y chilenas. Los requisitos principales incluyen tener un título universitario, nivel avanzado de inglés y estar entre los 18 y 28 años al momento de iniciar el programa.
Durante la actividad Natalia Méndez, egresada de Administración Pública de la USACH y primera mujer chilena seleccionada para Schwarzman Scholars, compartió su experiencia desde una perspectiva cercana y reflexiva: “Lo que más me impactó fue la diversidad del grupo: compañeros de más de 40 países, con historias de vida potentes, que te desafían a cuestionarte y a ampliar tu mirada. El programa, que se imparte en una de las mejores universidades del mundo, no solo te forma académicamente, también te transforma como persona”.
Natalia también destacó el acompañamiento de Fundación Luksic durante todo el proceso: “No me sentí sola en ningún momento. Desde antes de viajar hasta una vez allá, siempre hubo acompañamiento. Además, pertenecer a la Comunidad Luksic Scholars te permite seguir creciendo, conectando y aportando desde cualquier lugar del mundo”.
Finalmente, se destacó que Schwarzman Scholars es una de las múltiples oportunidades de formación internacional que impulsa la Fundación Luksic, en alianza con universidades reconocidas como Harvard, Oxford, Columbia y el MIT. A través de estas iniciativas, la fundación ha conformado una comunidad global de más de 2.000 becarios, conocida como Luksic Scholars, que promueve el liderazgo, la colaboración y el intercambio de conocimientos a nivel internacional. Esta red está abierta a nuevas postulaciones desde Chile y representa un puente entre talentos nacionales y el mundo.
Esta actividad reafirma el compromiso de la Facultad de Administración y Economía con la internacionalización de su comunidad, entregando herramientas concretas para que sus estudiantes y egresados/as proyecten su desarrollo profesional en el escenario global.
Puedes revisar los requisitos para postular a Schwarzman Scholars AQUÍ
Conoce los programas académicos que financia la Fundación Luksic AQUÍ