Santiago, 5 de Diciembre de 2014.
La Fachhochschule lidera un programa denominado "CALA" (Carrera Alemana - Latinoamericana de Administración), el cual promueve el comercio entre la Unión Europea y Latinoamérica.
Autoridades de la University of Applied Sciences Munster visitaron la Facultad de Administración y Economía –Fae- para presentar un programa de doble grado entre el establecimiento educativo alemán y nueve universidades Latinoamericanas.
Martina Ratermann, Directora de la Oficina de Estudios Internacionales, conjuntamente con Frank Dellmann, Vicepresidente de la Universidad de Munster, fueron los encargados de venir a presentar el programa denominado "CALA" (Carrera Alemana - Latinoamericana de Administración) a la FAE.
Al respecto, Francisco Castañeda, de Relaciones Internacionales de la Facultad, señaló que "la Fachhochschule (Universidad de Ciencias Aplicadas) de Munster lidera un programa el cual promueve el comercio entre la Unión Europea y Latinoamérica". Para poder optar al doble grado, el alumno chileno debe realizar un año de cursos (último año del pregrado en Negocios en Alemania), más una práctica en una empresa de dicho país. "Esto equivale a que el alumno permanece en el Alemania un año y medio y es el mismo esquema para alumnos alemanes viniendo a Latinoamérica", añadió el académico.
CALA comenzó en 1999 y apuesta a un alto desarrollo de las habilidades interculturales. Estudios preliminares señalan que el 40% de alumnos latinoamericanos, una vez terminado el doble grado, obtienen un trabajo en Alemania. Lo mismo ocurre para los alumnos de Munster en Latinoamérica.
Para Aurelio Butelmann, Director del Departamento de Administración, esto es una excelente alternativa para alumnos de la carrera de Ingeniería Comercial. "Ciertamente, debemos trabajar por la incorporación de más alumnos de Ingeniería Comercial a procesos en los que vivan una experiencia internacional", señaló.
Dado que las clases de Negocios son en alemán, el alumno chileno debe tener un nivel básico aprobado. En Munster es ingresado a un programa intensivo de lengua y cultura alemana de modo de prepararlo para este año y medio de intercambio.
Castañeda señaló, que los alumnos chilenos deberían asistir a los curso de alemán que dicta la U. de Santiago, porque "esta es una restricción que no se puede eludir para poder aplicar al programa CALA".
En esta reunión de trabajo, apoyada por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) Chile a través de su representante nacional, Arpe Caspari, se acordó trabajar en el corto plazo en un memorándum para crear el Doble Grado a nivel de Ingeniería Comercial (Betriebswirtschaft) entre ambas instituciones.
Para más detalles, revisar el siguiente link: https://fh-muenster.de/cala/es/index.php