Estudiantes de Ingeniería Comercial ponen en práctica sus conocimientos de marketing apoyando a emprendedores locales a través de la metodología Aprendizaje + Servicio, una experiencia que conecta aula y comunidad, y que transforma con valor tanto a quienes aprenden como a quienes reciben la asesoría.
En el marco de la asignatura Marketing I, estudiantes de Ingeniería Comercial de la Facultad de Administración y Economía (FAE), bajo la dirección de la profesora Dra. Carolina Nicolas, vicedecana de Docencia, realizó el hito inicial de la asesoría que cada semestre es brindada a tres emprendimientos apoyados por Centro de Negocios SERCOTEC. Este proyecto se lleva a cabo a través de la metodología Aprendizaje Servicio (A+S), una innovadora técnica pedagógica que busca conectar a las y los estudiantes con situaciones reales, aplicando sus conocimientos en la elaboración de un Plan de Marketing para cada empresa.
Dra. Carolina Nicolas, profesora de Marketing señala que: “aprendizaje se vuelve realmente poderoso cuando se conecta con la vida real. Con el Aprendizaje + Servicio, los estudiantes no solo aplican marketing en proyectos concretos: también se enfrentan a desafíos, trabajan en equipo y descubren el impacto que pueden generar en su comunidad. Esa mezcla de experiencia práctica y compromiso social es la que marca la diferencia en su formación y en cómo miran el futuro.”
El Aprendizaje Servicio (A+S) es una metodología de enseñanza-aprendizaje que busca el aprendizaje activo de estudiantes, conocido como también como Service Learning. Esta metodología entrega, a parte de la adquisición de conocimientos, identificación con entorno, comprometiéndose con el desarrollo de un proyecto solidario que pone en juego conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Al aprendizaje formativo, se le une otro elemento fundamental: el compromiso social.
En esta oportunidad, los emprendimientos con quienes se comenzó a trabajar son Akain Producciones, empresa dedicada a la producción de eventos de la cultura geek, Pia Home, empresa dedicada al diseño y fabricación de mobiliario y decoración para el hogar, y Tritium, una empresa dedicada a prestar servicios de ingeniería a clientes del sector minero, energético y alimenticio.
Elizabeth Yáñez, ayudante de la asignatura, menciona que “esta metodología se lleva utilizando hace ya varios semestres, y cada vez destaca más la importancia de esta , ya que se desarrollan capacidades, como el análisis crítico y la comunicación efectiva, claves para para el desempeño académico y personal de los/as estudiantes”.
Luis Mario Lambis, ayudante de la asignatura cree que “bajo esta metodología se logra que los/as estudiantes tengan una concepción más real de lo que se vive fuera de la sala de clases, cómo funciona el mercado y la importancia del trabajo en comunidad”.
Al término del curso, las y los estudiantes deben entregar un Plan de Marketing que no solo aborde estrategias comerciales, sino que también integre principios de ética, responsabilidad social, sostenibilidad y marketing inclusivo. La idea es que comprendan que el marketing de hoy no se limita a vender, sino que busca generar valor compartido, promoviendo prácticas responsables con las personas, la comunidad y el medioambiente.