La Gerenta de Personas de Tucapel S.A., Andrea Pellegrini Folch, fue la invitada principal de una nueva jornada del Ciclo de Charlas de Gestión de Personas, organizado por el Dr. Sergio López Bohle en la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile. La actividad contó con una destacada participación estudiantil y se consolidó como una instancia clave de aprendizaje para comprender los desafíos actuales de la gestión estratégica de personas.
Tucapel S.A. es una de las empresas más reconocidas en la industria alimentaria chilena, con más de 80 años de trayectoria y presencia a nivel nacional e internacional. Su compromiso con la calidad, la innovación y las personas ha sido clave en su sostenido
posicionamiento. En este contexto, conocer cómo se gestiona el capital humano en una compañía de esta magnitud ofreció a los y las estudiantes una oportunidad única para conectar la teoría con la práctica organizacional. La exposición de Andrea Pellegrini se centró en la gestión de personas como un eje estratégico del negocio, abordando temáticas como el liderazgo, la transformación organizacional y el desarrollo de carrera, a partir de su experiencia profesional. Desde el inicio, compartió su historia personal, articulando su trayectoria con los valores que hoy guían su labor en Tucapel: propósito, autoconocimiento y compromiso con las personas.
Subrayó que el liderazgo no es un rol asignado, sino una capacidad que se construye enfrentando desafíos, desarrollando habilidades y cultivando un sentido de propósito. En este sentido, destacó el valor de organizaciones como Inspiring Girls, que promueven la participación y visibilidad de las mujeres en posiciones de liderazgo, y llamó a futuras profesionales a confiar en su potencial. Durante su presentación, Pellegrini propuso una mirada crítica y estratégica del área de gestión de personas, invitando a ir más allá de su dimensión legal y operativa. Recalcó la necesidad de comprender a fondo el negocio, traducir las necesidades del cliente en acciones concretas y establecer indicadores claros para la toma de decisiones. “Lo que no se mide, no existe”, afirmó, subrayando el rol de los KPI como herramientas clave para la mejora continua.
La Gerenta de Personas también reflexionó sobre la transformación organizacional, destacando que las empresas deben adaptarse constantemente si quieren permanecer vigentes. “Una empresa que no se transforma está destinada al fracaso”, señaló, y mediante ejemplos concretos —como el caso de Colgate— ilustró cómo pequeños cambios, si están bien dirigidos, pueden generar un gran impacto. Asimismo, resaltó la importancia de escuchar a los trabajadores, quienes están más cerca de los procesos y muchas veces poseen las soluciones más efectivas. En la parte final de su intervención, abordó el desarrollo de carrera y la retención del talento, destacando la relevancia de implementar planes de sucesión, fomentar culturas de aprendizaje permanente y promover la retroalimentación constante. “Toda la vida estamos aprendiendo”, afirmó, instando a las y los estudiantes a buscar mentores, formarse de manera continua y, sobre todo, a encontrar sentido en su camino profesional.
La jornada concluyó exitosamente, generando un espacio de diálogo, reflexión y conexión con el mundo laboral real. Así, el Ciclo de Charlas de Gestión de Personas reafirma su objetivo de vincular a los futuros profesionales con líderes del ámbito organizacional, fortaleciendo una formación integral, conectada con los desafíos contemporáneos de las empresas y su gestión de personas.