
El objetivo de este concurso que se realizó los primeros días de octubre, era ofrecer a los alumnos la oportunidad de aprender a planificar, analizar y exponer en inglés casos de negocios reales, que les ayudarán a poner en juego todas sus habilidades valiosas necesarias para tener éxito en la universidad, otras competencias y en general en el mundo laboral. Al término del concurso se seleccionaba un equipo el cual tendría la oportunidad de representar a Chile en la competencia mundial que se realizará en Dubai en abril del próximo año.
Aunque el equipo de la USACH no fue el ganador, la experiencia quedó grabada en la memoria de estos alumnos de Ingeniería Comercial como una de las mejores experiencias de sus vidas, no solo por el gran aprendizaje que obtuvieron en tan poco tiempo, sino por "...ver que nuestra Universidad es reconocida como una de las mejores", afirmó José y continuó asegurando que, "Se trabaja bajo mucha presión pero la Universidad nos prestó todo su apoyo y nos dio todas las facilidades para poder participar de la mejor manera. Uno quizás lo ve como algo inalcanzable, pero es una experiencia que te ayuda a darte cuenta de tus capacidades y valorar más aun el trabajo que realiza día a día la Facultad".
Para Benjamín, "Fue muy emocionante y satisfactorio sentir todo el apoyo de la Universidad y la Facultad. Pero lo mejor de todo fue lejos lo bien que conectamos como grupo desde un principio. La pasamos muy bien, aprendimos y tenemos las ganas de seguir funcionando, prepararnos mejor y competir al más alto nivel el otro año".
Los alumnos de Ingeniería Comercial que participaron, tuvieron que prepararse fuertemente para la competencia, "Tuvimos clases de inglés y discutimos el desarrollo de algunos casos de negocios. Además, pudimos corroborar como equipo, que los estudiantes de la USACH son muy competentes y tienen todas las capacidades para ganar" asegura Rodolfo.
En palabras generales lo que esta experiencia significó para los alumnos se traduce en el conocimiento del mundo profesional al que se van a ver enfrentados en un futuro, la globalización y competencia serán temas a los que se van a ver enfrentados diariamente como Ingenieros Comerciales.
Nicole confirma lo mencionado pues para ella la competencia KPMG, "Nos hizo ser partícipes tangibles del mundo globalizado, de la alta competencia interuniversitaria, de la necesidad de mejorar habilidades blandas y lingüística y definitivamente aprender a trabajar en equipo, contra el tiempo y rescatar que siempre cada persona tiene algo distinto que aportar".
Para Rodolfo, "El poder aplicar lo aprendido es una experiencia muy valiosa porque te encuentras con una realidad muy distinta, en donde las exigencias son altas y muchas veces debes competir. Pero por sobre todo, aprendes a una velocidad mucho más alta que en las aulas de clase. Esta experiencia también me permitió crear redes de contacto".
Los cuatro participantes del concurso KPMG recomiendan esta experiencia a todos sus compañeros porque, "Las instancias de conectar tu conocimiento con la realidad son pocas y muy valiosas. La mayoría de las veces las oportunidades se nos presentan y no las tomamos, mi invitación es a que las aprovechen ya que son experiencias únicas que te otorgan un inmenso valor como persona y profesional. Pon a prueba tus capacidades en el mundo real y sabrás más concretamente en qué debes mejorar" aseguró Rodolfo.
Para José, es una experiencia donde, "Se aprende demasiado, es muy alta la exigencia, se trabaja bajo una gran presión y es una gran oportunidad de probarse a uno mismo, darte cuenta de tus falencias y animarte a mejorar. Además te permite crecer como profesional, conocer personas e ir descubriendo de manera más empírica en qué área te quieres desarrollar el día de mañana".
De igual forma, Nicole piensa que "Más allá de la competencia misma, se traduce en un gran aprendizaje que trasciende al ámbito laboral. Una experiencia enriquecedora, dinámica, que ofrece otra manera de adquirir conocimientos".
Para Benjamín, "Esto no termina aquí, queremos transmitir un mensaje a nuestros compañeros, de que se pueden hacer muchas cosas aparte de estudiar y que las oportunidades están cerca y lo único que tenemos que hacer como estudiantes es buscarlas."
Finalmente desatacaron el apoyo recibido por parte de la Facultad y del Departamento y especialmente de los profesores Cristian Céspedes, Francisco Castañeda y la encargada de vinculación con el medio, Amelia Quilaqueo.
Por Ana María Dávila R.