Santiago, 18 de mayo de 2015
El jueves 14 de mayo seis alumnos de Ingeniería Comercial y los académicos Víctor Valencia y Enrique Marinao asistieron al XXIV CONGRESO CHILENO DE MARKETING "Puro Marketing...?" organizado por ICARE. Algunos exponentes centrales fueron: Mauro Mosciatti Gerente General Bío Bío Comunicaciones y RDT; Paula Figueroa, Directora de Marketing, Movistar Chile; Mariano Catoggio Co-Director General, Dafiti Chile; Alicia Hidalgo, Directora Comercial,TVN, Director Gerente General, Unilever Chile; Socio Fundador y Director, Dittborn & Unzuetaentre otros.
El principal encuentro anual de la comunidad chilena de marketing, presentó una mirada crítica sobre la conexión del marketing con las transformaciones sociales. A partir de los cambios y tendencias de la sociedad chilena y los consumidores, identificó los principales cuestionamientos de que es objeto el pensamiento y la acción de marketing actual y propuso vías para aportarle un significado en sintonía con las expectativas de las personas y un contenido más cargado de buen comportamiento cívico y ética empresarial.
De acuerdo a los organizadores de este encuentro, en su presentación indicaron que "En algún momento el marketing parece haberse alejado del corazón del negocio y concentrado más en procesos y procedimientos operativos, muchos de ellos sin verdadero significado para el consumidor. Es como si el marketing hubiese emigrado de la empresa para transformarse en una industria independiente, donde la exageración comunicacional ha devenido en expectativas incumplidas y clientes disconformes. Lo anterior, en un contexto de creciente información e interacción de los consumidores, expansión de la desintermediación y nuevas formas de consumo que privilegian el uso y la experiencia, conduce a pensar en la necesidad de revisar los pilares del marketing y refundar su accionar como centro de la estrategia de negocios de la empresa. Asimismo, se hace urgente adaptar el marketing a las nuevas formas en que las personas se informan, se comunican y opinan en la sociedad actual, donde la tecnología nos abre la oportunidad de grandes innovaciones y de conectarnos con las audiencias de una forma que antes simplemente no existía".
El alumno Rodolfo Vega Alfaro de 5° año de Ingeniería Comercial de nuestra casa de estudios indicó que "Este congreso y otros seminarios son las mejores instancias para entender oportunamente las temáticas actuales del mercado nacional. De este congreso comparto mucho el valor que los expositores le otorgaron a la comunicación, honestidad y empatía con el consumidor, y que los resultados financieros deben ser vistos como una consecuencia de la dedicación por entregar un buen producto o servicio, que cumpla con las expectativas que las mismas empresas generan en las personas".
Por su parte, el académico Enrique Marinao del Departamento de Administración manifestó que "Siempre es bueno compartir experiencias entre el mundo académico y el mundo empresarial. Al final del camino, esta relación puede ser verdaderamente sinérgica para ambas partes. Los argumentos esgrimidos por los expositores de este evento deja en evidencia la relevancia que ostenta el marketing como herramienta estratégica para obtener el éxito comercial esperado por los ejecutivos comerciales al relacionarse con sus mercados".