El académico del Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Carlos Cid, participó en el 34° Congreso Internacional de la Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa (ACEDE), realizado los días 15, 16 y 17 de junio de 2025 en la Universidad Pública de Navarra, Pamplona, España.
En la instancia presentó el artículo titulado "Family businesses and corporate risk-taking: the moderating role of independent directors and institutional investors", elaborado en coautoría con el Dr. Félix López-Iturriaga, académico de la Universidad de Valladolid (España). Este trabajo fue seleccionado como finalista en el track "Empresa Familiar", destacando entre las investigaciones presentadas en esta temática.
La colaboración con el Dr. López-Iturriaga se gestó en el marco del doctorado en Contabilidad y Finanzas Corporativas que el académico de la Usach cursó en la Universitat de València, donde el profesor español fue su director de tesis. En el proceso de publicación de uno de los capítulos de su investigación doctoral, ambos decidieron presentar este estudio en el congreso internacional.
El artículo analiza el rol de los mecanismos de gobierno corporativo en la relación entre propiedad familiar y nivel de riesgo corporativo, utilizando una muestra de empresas cotizadas en la Bolsa de Comercio de Santiago. Los resultados evidencian que la participación accionarial de familias fundadoras se asocia con niveles más bajos de riesgo, pero que esta tendencia conservadora puede ser contrarrestada por la presencia de consejeros independientes y fondos de pensiones como inversores institucionales.
Entre sus principales aportes, el estudio propone una integración entre la teoría de agencia y la teoría de la riqueza socioemocional, utiliza mecanismos de gobierno corporativo como elementos de heterogeneidad explicativa dentro de las empresas familiares, y ofrece evidencia empírica inédita para el contexto latinoamericano.
“La participación en este congreso fue muy enriquecedora, ya que me permitió recibir valiosa retroalimentación de académicos especializados, conocer nuevas metodologías y establecer vínculos con investigadores internacionales. Esta experiencia fortalece mi compromiso con el estudio del gobierno corporativo en contextos emergentes, especialmente en empresas familiares”, destacó el académico.