Santiago, Miércoles 30 de mayo de 2018.
La actividad, dirigida a los egresados de Ingeniería Comercial Usach, tuvo como objetivo contribuir fuertemente al desarrollo de habilidades blandas claves para la efectividad y productividad personal, que permite a los profesionales realizar una labor directiva exitosa, generando impacto en sus acciones para diferenciar significativamente a su empresa o negocio dentro del mercado.
Realizado por el profesor del Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, Mario Mazzarelli y Francisca Sepúlveda, se llevó a cabo el workshop "Design Thinking", el que tuvo por objetivo entregar a los profesionales variadas herramientas para el desarrollo y utilización de habilidades blandas en el desarrollo de nuevos negocios.
Con Design Thinking los participantes aprendieron a adoptar la actitud de un Design Thinker, desarrollando métodos de resolución de problemas para satisfacer necesidades de las personas de forma creativa, factible y empática. En la oportunidad, se aplicó además, la metodología LEGO® Serious Play®, técnica que potencia la comunicación, el trabajo en equipo y permite desarrollar el pensamiento creativo para analizar problemas complejos.
Participaron de la instancia, profesionales, empresarios y ejecutivos de organizaciones que buscaban perfeccionar sus habilidades comunicacionales y de liderazgo, de manera de generar impacto en sus acciones para diferenciar significativamente a su empresa o negocio dentro del mercado.
Lego © Serious Play es una poderosa herramienta diseñada para desarrollar competencias que permitan innovar y mejorar el desempeño de las personas en las organizaciones. Tiene un proceso de formación y transformación estratégica, innovador y profundamente vivencial.
El profesor Mario Mazzarelli, explica que esta metodología está basada en investigaciones que han demostrado una conexión directa entre las manos y el área emocional de la mente. "Acelera el proceso de identificación, análisis y solución de un problema, favoreciendo de este modo la toma de decisiones, acciones concretas y el compromiso de todos los involucrados", comenta el profesional.
Pero, ¿Cómo funciona dicha técnica? Se trata de una metodología para el desarrollo y la transformación organizacional, basada en el uso de las piezas de LEGO© y se entrega a cada alumno un set con ciertas piezas de Lego para que trabajen con ellas los conceptos requeridos en la instancia.
Universidad de Santiago de Chile - Avda. Bernardo O'Higgins #3363
Metro Estación Central – Santiago - Edificio F.A.E. Tercer Piso,
Fono: (56-2) 2718 0822 – (56-2) 2718 0825 – (56-2) 2718 0828
Noticias
Académica del Departamento de Administración es parte del proyecto ANID-FOVI sobre alimentos procesados exportados desde La Araucanía
Ingeniero Comercial que viajó durante 16 meses por Medio Oriente y África contó su travesía a estudiantes de Ingeniería Comercial en Administración
CEO de SmartSolar dictó charla sobre innovación y sostenibilidad en la estrategia de negocios a estudiantes de Ingeniería Comercial